febrero 12, 2019
Mediante resolución RPC-SO-43-No. 734-2018, adoptada en Sesión Ordinaria del Consejo de Educación Superior (CES), desarrollada el 21 de noviembre 2018, se aprobó la creación de la carrera de Gestión de la Información Gerencial con el código 1016.650415A01.P-1308, presentada por la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, bajo la modalidad presencial y el otorgamiento del título de Licenciado/a en Gestión de la Información Gerencial, con nueve niveles de estudios, incluido titulación.
La Dra. Magdalena Bermúdez, Decana de la Facultad, señaló que esta carrera fue diseñada a partir del nuevo Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos de las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, está dentro del campo amplio de la administración, campo específico educación comercial y administración y el campo detallado de Gestión de la Información Gerencial, la carrera dura 7.200 horas, su malla contiene 50 asignaturas, 2.560 horas del componente docente, 1.488 horas de componente de aplicación y experimentación, 2352 horas del componente de aprendizaje autónomo, 240 horas de prácticas pre profesionales, 160 horas de vinculación con la sociedad y 400 horas de trabajo de titulación.
Esta carrera tiene como objetivo general, formar profesionales con alta capacidad para ejercer los procesos de obtención, interpretación, gestión y conservación de la información para la toma de decisiones gerenciales, desde una visión integradora, holística y sistémica, para la transformación de los escenarios públicos y privados, con el uso de herramientas digitales y la intervención de modelos e indicadores de gestión.
La Uleam hace la invitación a los jóvenes de la provincia a incursionar en esta nueva carrera, que se constituye en la primera diseñada a nivel de país, en las postulaciones directas para el 2019.1 a través de la plataforma de la Senescyt.
Una de las aristas del nuevo rumbo de la Uleam, direccionada por el señor Rector Dr. Miguel Camino Solórzano, es través del fortalecimiento de sus carreras y la presentación de nuevas ofertas y estas deben estar a la par del avance de la ciencia y la tecnología.