agosto 5, 2024
En el marco de las nuevas competencias asumidas, por la Dirección de Investigación Publicaciones y Servicios Bibliográficos de la Uleam; la gestión de los recursos de la institución ha experimentado significativos avances, logrando la incorporación de valiosos recursos bibliográficos que benefician tanto a docentes como a estudiantes.
Así lo dio a conocer el Magister. Klever Delgado Reyes, director de Investigación, Publicaciones y Servicios Bibliográficos. Quien explicó, que se ha incorporado la biblioteca virtual ProQuest, reconocida como la biblioteca virtual multidisciplinaria más avanzada. Esta incorporación enriquece la oferta bibliográfica de la universidad, ofreciendo una vasta colección de títulos accesibles para toda la comunidad académica.
Además, por primera vez, se ha integrado la base bibliográfica Scopus. Esta base de datos contiene información científica y académica de alto impacto mundial, proporcionando una herramienta esencial para la consulta y la investigación avanzada.
Otro avance significativo es la reactivación del Sistema de Gestión de Biblioteca KOHA. Este sistema permite a los docentes consultar el catálogo de libros físicos de la institución desde sus ordenadores, tanto de manera institucional como remota. De este modo, pueden identificar los libros de interés y luego acercarse físicamente a la biblioteca, ubicada en la carrera de arquitectura, si es necesario.
La institución también ha socializado el uso del Sistema Comparador de Contenido, Compilatio. Esta herramienta es indispensable para los trabajos de titulación y otros trabajos presentados por los estudiantes, asegurando una formación de calidad mediante la detección de plagio.
Se ha actualizado el catálogo de libros de la universidad, recuperando el fondo bibliográfico que estaba alojado en la organización no gubernamental Monaji. Ahora, estos recursos están bajo el dominio de la universidad y se están incorporando libros producto de la producción científica de la comunidad universitaria.
El repositorio de tesis ha sido renombrado a «trabajos de titulación», conforme a la Ley Orgánica de Educación Superior. Este repositorio contiene una amplia gama de producción científica, incluyendo tesis, artículos y documentos académicos, y se está perfeccionando para alinearse con la nueva estructura académica de la universidad.
Un aspecto destacado en las visitas a las facultades ha sido la promoción de la publicación de libros a través del sello de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Publicar con este sello no tiene costo, salvo una tasa de 22 dólares pagada a la Cámara Ecuatoriana del Libro, la cual proporciona el ISBN y el código de barras necesarios para la impresión.
Las revistas científicas de la universidad también han sido actualizadas y están generando ejemplares periódicamente, contribuyendo al intercambio académico global.
Estos recursos bibliográficos, ahora están disponibles para la actualización de sílabos por parte de los docentes y para la consulta de los estudiantes, representan un avance significativo en la mejora de los procesos académicos y la calidad educativa.
El modelo de evaluación de universidades y escuelas politécnicas permite contar con una biblioteca física o virtual. Aunque se está fortaleciendo la biblioteca virtual, no se ha abandonado la biblioteca física. El rector está considerando la construcción de un edificio con una amplia biblioteca física, para conservar títulos clásicos que son referentes documentales.
Esfuerzos que están dirigidos a proporcionar a docentes y estudiantes una amplia gama de recursos bibliográficos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo al desarrollo académico y a la excelencia educativa de la institución.