septiembre 4, 2024
- Por: Lic. María Alcívar Macías, Mgtr
PROYECTO CIENTÍFICO Y TRANSFORMADOR EN LA ULEAM
Desde el año 2015, la Uleam ha enfrentado desafíos significativos en el área de la comprensión lectora entre los estudiantes de las carreras de educación, una evaluación inicial reveló la necesidad de intervenir en este campo, mediante este escrito evaluamos la evolución y el impacto de un proyecto integral liderado por un grupo de docentes dedicados, cuyo objetivo ha sido mejorar las competencias lectoras e escriturales de estudiantes y docentes, alcanzando logros notables incluyendo la creación de una red de investigación, múltiples publicaciones científicas y la integración a una red académica internacional.
Desarrollo del proyecto
En respuesta a los resultados de la evaluación en el 2015, se propone este proyecto enfocado en la mejora de la lectura y escritura. Con el tiempo el proyecto se expande adquiriendo nuevas dimensiones, e integrando a más docentes investigadores y abordando áreas claves como la escritura académica, creativa y la producción de artículos científicos.
Capacitación y Publicaciones
A partir del 2019 el proyecto comenzó a enfocarse en la capacitación de docentes de la Uleam, y de su Unidad Educativa anexa Juan Montalvo; lo que culminó en la publicación de un trabajo sobre lectura y escritura en la Revista RESCALE; en los años siguientes la iniciativa continuó promoviendo la lectura extensiva y crítica en varios colegios de la ciudad expandiéndose hacia la comunidad.
Expansión y colaboración internacional
En 2022 de la mano del docente Johnny Villafuerte, se da un paso significativo al formalizar la red de investigación RED LEA, que agrupa a docentes de la provincia, del país y de otros países como Chile, México y Colombia. Esta red reconocida oficialmente se ha integrado a la Red Latinoamericana COMEDHI, colaborando en proyectos de publicación y participando activamente en congresos internacionales representando a la Uleam.
Impacto en la comunidad y logros científicos
Colaboración y proyecciones futuras
El proyecto ha establecido colaboraciones con instituciones como: el Instituto Blue Hill Collage; Universidad de Machala; Universidad del Azuay; Universidad de La Coruña; Universidad del País Vasco; Universidad de Almería. Ha permitido el intercambio de conocimiento y la participación de nuestros docentes en programas de doctorado, además se ha creado las Jornadas de Investigación, Innovación y Desarrollo, que permite a docentes y estudiantes presentar sus avances en investigación. La proyección es potenciar el fortalecimiento de las destrezas blandas en la comunidad universitaria, desde la lectura académica y la escritura recreativa.
Cuenta con un grupo de investigadores que lo componen 12 docentes de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; 4 docentes de la carrera de Lengua y Literatura; 1 de Educación Especial, 3 de Educación Inicial; 3 de Cultura Física, 1 docente de Economía y un semillero de 22 estudiantes de las carreras de PINE y Educación Inicial.
Este proyecto ha demostrado ser un modelo de éxito en la promoción de la lectura y escritura académica, no solo dentro de la Uleam, sino también en la comunidad. A través de un enfoque colaborativo y multidisciplinario, ha logrado un impacto significativo en la comunidad educativa, preparando a estudiantes y docentes para competir en un entorno académico cada vez más exigente.
Links de libros:
Lectura y escritura académica y creativa: Instrumentos que aportan al desarrollo humano I
Lectura y escritura académica y creativa: Instrumentos que aportan al desarrollo humano 2
Aprendizaje socio-emocional e inclusión educativa
Reading Comprehension and Academic Writing: Results of the research project
Orientaciones teórico-metodológicas para la lectura y escritura académica