UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FORO “VOCES POR LA TRANSPARENCIA” EN LA ULEAM

noviembre 29, 2024

En el auditorio de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se llevó a cabo el foro denominado “Voces por la Transparencia”, una iniciativa organizada por la Mesa de Diálogo Más Transparencia Manta, Activas y Solidarias, en el marco del proyecto Más Transparencia.

La Dra. Lourdes Mora, Directora de Vinculación y Emprendimiento de la Uleam, en representación de la Dra. Jackeline Terranova, Vicerrectora de Investigación, Vinculación, y Posgrado, ofreció la bienvenida al evento. En su intervención, destacó el compromiso de la universidad en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género:

“Como institución, valoramos la lucha por la igualdad y la transparencia, promoviendo un entorno libre de abusos, acoso y corrupción. Nuestra universidad es un aliado estratégico en esta causa, desde nuestras autoridades hasta nuestra comunidad estudiantil, seguimos firmes en apoyar iniciativas que busquen la justicia y la equidad”.

La Lic. Gema Cobeña, coordinadora de la Mesa de Diálogo Más Transparencia Manta, enfatizó la importancia de este espacio como una acción directa en la lucha contra la corrupción, una forma de violencia basada en género. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el foro se centró en visibilizar cómo las estructuras corruptas limitan el acceso a derechos fundamentales, afectando especialmente a mujeres y diversidades.

“Este foro es un llamado urgente a la acción. La transparencia debe ser nuestra herramienta para garantizar igualdad y acceso a derechos. Las voces de cada mujer, estudiantes y lideresas son transformadoras y necesarias en este camino hacia la justicia”.

La Ing. Angélica Mera, representante de la Fundación Esquel y coordinadora del proyecto Más Transparencia para las provincias de Manabí y Santa Elena, explicó el alcance de esta iniciativa, que se implementa en ocho provincias del país. Resaltó la conformación de la Mesa de Diálogo Más Transparencia Manta, integrada por instituciones, sociedad civil y activistas, quienes trabajan para visibilizar y prevenir la corrupción desde una perspectiva de género.

“Este proyecto es un trabajo de hormiga que busca transformar mentalidades y desaprender prácticas que normalizan la corrupción. Desde esta mesa, queremos contribuir a una sociedad más justa, íntegra y transparente”.

Tras las intervenciones iniciales, se dio paso a una serie de ponencias que analizaron cómo la corrupción perpetúa desigualdades y actúa como una barrera al desarrollo de las mujeres y las poblaciones diversas. Asimismo, se abrió el espacio al diálogo con los asistentes, consolidando este foro como un espacio clave para generar conciencia y promover valores éticos como el respeto, la diversidad y la empatía.