UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FORO RECONSTRUCCIÓN DE CIUDADES POST 16A EN ULEAM

marzo 21, 2018

El avance y vinculación de la universidad en temas de reconstrucción de Manabí Post 16A, fue el eje principal en el Foro
Reconstrucción de Ciudades Post 16A Manabí Avances y Prospectivas. El acto se desarrolló este miércoles 21 de marzo, en el auditorio de la Sala de Conciertos Horacio Hidrovo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), donde asistieron decanos, directores, docentes, estudiantes y profesionales de Arquitectura e Ingeniería.

El foro contó con la presencia del experto en Diseño de Ciudades y Mancomunidades, el español Josep María Llop-Torne, invitado especial, quien puso de manifiesto los estudios académicos que se han generado desde el Alma Mater y los aportes significativos para el futuro de la provincia de Manabí, tomando en cuenta la diversidad y la cultura especial de la población manabita.

En el tema de diagnóstico  y evaluación territorial  post 16A, para la toma de decisiones  de los  GAD’s  provincial, cantonal y parroquial para la reconstrucción inmediata de Manabí, expusieron los arquitectos Héctor Cedeño, Decano de la Facultad de Arquitectura y Fabián Gómez.

Por su parte el Arq. Juvenal Zambrano Director del Departamento de Planificación del GAD-Manta, destacó que desde el municipio se está sacando adelante un sinnúmero de proyectos sobre reconstrucción, turismo, entre otros, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad.

Asi mismo el Dr, Miguel Camino Solórzano realizó una prospectiva de todo lo que la ULEAM realiza en el territorio con la ponencia “Propuesta de Malla de Conocimientos y Expansión Urbana Prospectiva 2050”, destacó además que espera la respuesta del gobierno nacional para el traslado de la Facultad de Ciencias del Mar y otras carreras afines, junto al Instituto Luis Arboleda Martínez en Jaramijó.

Finalmente expuso sobre los aspectos territoriales de importancia que  significa la ciudad mancomunada Manta-Montecristi-Jaramijó. “Las carreras de ingeniería y arquitectura realizan un rol protagónico, por el trabajo desarrollado en el territorio tras el terremoto, nuestra universidad está a la vanguardia de la innovación, con proyecciones a la nanotecnología y el emprendimiento”.

Concluida la presentación de los ponentes, se abrió el foro con pregunta de docentes, estudiantes y asistentes, quienes mostraron su satisfacción con este tipo de eventos académicos que permite fortalecer sus conocimientos.