junio 26, 2024
El foro «Mujer y democracia: una visión integral» abordó la incursión de la mujer manabita en roles como madre, esposa, profesional y líder. Este evento se realizó en la sala de simulaciones de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar, y contó con la participación de destacadas personalidades como la historiadora Libertad Regalado, la docente Heidi Hidalgo y el sociólogo Wilmer Suárez.
El Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijie tras dar la bienvenida a los participantes, dijo que la mujer es el ser que históricamente ha marcado la hoja de ruta en la sociedad.
La Dra. Regalado proporcionó un análisis histórico detallado sobre el rol de la mujer desde la época pre colonial. Destacó que las mujeres en ese período eran cacicas que gobernaban con rigurosidad y cuya fortaleza y decisiones eran ampliamente respetadas. Este contexto histórico subraya la profunda capacidad de liderazgo y autoridad que las mujeres han poseído desde tiempos ancestrales, sugiriendo una herencia de equidad y poder femenino que ha sido, en muchos casos, eclipsada por narrativas históricas dominadas por perspectivas patriarcales.
Por su parte, la Mtr. Intriago, presentó una perspectiva contemporánea, señalando que la participación de la mujer en el campo laboral alcanza el 48%, mientras que su intervención en la política ronda el 58%. Estas estadísticas reflejan un avance hacia la equidad de género, mostrando cómo las mujeres están cada vez más presentes y activas en esferas tradicionalmente dominadas por hombres. Intriago enfatizó la importancia de continuar promoviendo políticas que apoyen y fortalezcan esta participación, subrayando que la verdadera equidad no solo se mide por la presencia numérica, sino también por la influencia y el impacto que estas mujeres tienen en sus respectivos campos.
El sociólogo Suárez, quien además dirige la Dirección del Observatorio Territorial Multidisciplinario, destacó que la creciente participación de la mujer en la vida política del país es un indicativo poderoso del avance hacia la equidad de género. Suárez argumentó que esta tendencia no solo marca el inicio, sino que representa una consolidación de la equidad de género con un impulso significativo. Resaltó la necesidad de seguir investigando y promoviendo políticas públicas que favorezcan la inclusión y la igualdad de género en todas las dimensiones de la vida social y política.