UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FORO INTERNACIONAL VIRTUAL: COMUNIDADES PESQUERAS ARTESANALES

septiembre 4, 2020

Con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro virtual para que los directos protagonistas y actores de la pesca artesanal, que comparten sus expectativas y realidades, se realizará hoy viernes 4 de septiembre desde las 18h00, el Foro Internacional Virtual: “Comunidades Pesqueras Artesanales; Unidas en Red para la defensa del Patrimonio Biocultural 2020”, evento que se prolongará durante los meses de octubre y noviembre del presente año.

Para el Ing. Isidro Alcívar Vera docente de la Uleam; en este congreso es importante conocer las realidades de las comunidades pesqueras tan diversas y plurales, mediante estas sesiones del foro se pretende ir más allá, del papel fundamental de las comunidades pesqueras en la provisión de alimentos de calidad o en la vitalidad económica de países como Ecuador, también nos encontramos con las vidas y expectativas de millones de personas a lo largo del mundo.

Con un enfoque humanista este evento está dirigido a toda la comunidad universitaria y sociedad en general, interesada en compartir los retos de un futuro cada vez más global e interdependiente, entre los objetivos principales tiene la finalidad de promover redes y alianzas entre el sector público y privado, entre profesionales, estudiantes y organizaciones sociales, afianzando a la Uleam en su compromiso con el desarrollo sostenible de su entorno, promoviendo la reflexión sobre los grandes retos que enfrenta la sociedad y el planeta.

Destacó que; desde la Cátedra de Antropología, en la Facultad de Arquitectura de la Uleam, y el Grupo de Investigaciones Interculturales y Patrimonio, que está ejecutando el proyecto “Ecomuseos y Desarrollo Territorial”; se promueve el “ Foro  Internacional Virtual Con Las Comunidades Pesqueras Artesanales” junto con la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural, la Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología; el Instituto de Estudios Amazónicos y  otras entidades públicas y privadas .

Los ejes temáticos en torno a este foro son tres: “Comunidades pesqueras en resistencia”; “Patrimonio cultural y sostenibilidad en el antropoceno”; “Turismo y convivencia en un mundo global-local”.  acompañadas de otras actividades como campañas de concienciación socio-ambiental.

Serán más de 40 invitados, de 10 países y 4 continente los que participaran de este foro, que contará con la participación de expositores de Perú Chile, México, Costa Rica, Colombia, Marruecos, España y Japón, contemplando destacadas intervenciones como la del Dr. Miguel Camino Solórzano, Rector de la ULEAM.