UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FORMACIÓN Y VINCULACIÓN PROFESIONAL CAMPUS CHONE

agosto 25, 2020

El Campus Chone de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí,  apunta a proporcionar como institución de Educación Superior, asistencia técnica, social y consultoría especializada al sector público y privado, fortaleciendo una relación interinstitucional nacional e internacional, con énfasis en el intercambio educativo, científico, técnico y cultural, manteniendo en todo momento la vigencia de su autonomía, para una buena relevancia de la vinculación con la sociedad en la formación de sus estudiantes.

Para el Lic. Eliécer Castillo Bravo, Presidente Comisión de Vinculación Extensión Chone, se  busca potenciar la academia en la zona norte e insertarse como tal en un proceso de difusión científica, técnica, cultural, artística y de acción social, por la cual la universidad entrega a la comunidad parte de la riqueza humanística y científica, y recibe mediante el contacto permanente con la realidad económica y social, una gama de estímulos para orientar sus programas de investigación, docencia y extensión.

La Extensión Chone actualmente está ejecutando dos proyectos de vinculación: y son: “Implementación de huertos orgánicos como emprendimiento para el desarrollo de la economía solidaria”, se ejecuta a través de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria con la participación de 16 estudiantes y 1 docente tutor.

El objetivo de este proyecto es fomentar la aplicación de una agricultura sustentable con la incorporación de espacios útiles en casa o campo, para la siembra de legumbres, hortalizas y plantas aromáticas que dinamicen los aprendizajes impartidos en la academia y sean un nexo de apoyo a la economía bajo una alimentación sana.

“Alfabetización tecnológica en tiempos de cuarentena”, se ejecuta a través de la Carrera de Ingeniería en Sistemas con la participación de 23 estudiantes y 3 docentes tutores.

El objetivo del proyecto es generar un ecosistema de aprendizaje que fortalezca en la población competencias en el manejo de herramientas digitales, mediante un proceso de alfabetización tecnológica que integra el asesoramiento virtual y el desarrollo de recursos multimedia en el periodo 2020-2022.

Castillo Bravo, manifestó que la vinculación con la sociedad como función sustantiva de la Educación Superior se articula también con la docencia e investigación a través del “Programa de intervención territorial para la reactivación económica del cantón Chone, durante y post emergencia sanitaria (COVID-19)”.

 “La vinculación es la función sustantiva que nos permite pertinencia en la formación integral del estudiante al ponerlo en contacto con las realidades de las comunidades, facilitando la vivencia de nuevas experiencias que relacionan de manera dinámica los conocimientos adquiridos en el aula o laboratorio con las situaciones concretas que se presentan dentro de la sociedad o en el entorno laboral; dentro de esta labor el estudiante asume su propia responsabilidad, desarrolla su propia iniciativa, aprende a desenvolverse dentro del equipo de trabajo y logra una formación multidisciplinaria y transdisciplinario como resultado del contacto directo con el territorio” destacó el Lic. Eliécer Castillo Bravo