junio 12, 2020
El internet permite obtener a las personas información de todo, en ese sentido el Instituto de Idiomas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, inicio el nivel 2020- 1, de manera virtual, bajo la dirección de la Ing. María de Monserrat Bergman Macías.
Monserrat Bergman destacó que la enseñanza de lenguas extranjeras o segundas lenguas en entornos virtuales de aprendizajes llevan adscritas una serie de características intrínsecas que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar una plataforma de enseñanza digital.
“se tuvo que hacer algunos cambios para que el estudiante pueda conectarse con los profesores, para conocer los contenidos y las directrices a través de la plataforma, se cumplió la segunda semana de trabajo entre el docente y el estudiante con la retroalimentación y buscamos las estrategias precisas para que no exista ningún problema”
Sostuvo que este es el segundo periodo de clases virtuales, que los de validación se los realiza a través de una plataforma de videoconferencia y que se han tomado diferentes estrategias para la toma de exámenes virtuales
Explicó que el numero de asignaturas dependerá del examen de ubicación del estudiante, que los estudiantes de carreras rediseñada tienen 4 opciones para rendir exámenes de suficiencia y los de carreras por crédito tiene 2 opciones, contando actualmente con 6 programas manejados desde el Instituto de Idiomas
El Instituto de Idiomas cuenta con 13 docentes y está al servicio de toda la comunidad estudiantil de la Uleam y tiene convenio con la EP- Uleam y la Universidad Espíritu Santo en la realización de cursos de ingles
Expresó que el trabajo del Instituto pretende mostrar una experiencia real y de cuáles son los elementos claves necesarios para poner en marcha un ambiente virtual destinado a la enseñanza la lengua extranjera y que su objetivo es fomentar la formación, certificación y capacitación en idiomas extranjeros a los miembros de la comunidad universitaria y el público en general.