enero 24, 2025
En un importante paso hacia la mejora de la educación y la salud en la provincia de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y Hospicor Manta, firmaron tres convenios de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes, así como promover la investigación y el desarrollo de proyectos en el área de la salud.
Los convenios fueron suscritos entre la ULEAM y las instituciones Hospicor, Cardiomanta, ICCMANABI y Angiomanta, mismos que abren nuevas oportunidades para la colaboración en áreas clave de la salud y la educación superior.
Estos convenios tienen como objetivo establecer un marco de colaboración para desarrollar actividades académicas, de grado y postgrado, en áreas de educación, investigación y prácticas profesionales, que beneficien tanto a estudiantes como a la comunidad en general.
Durante el evento de firma, el Dr. Wilmer Chica, Médico Intensivista y tutor de los postgradistas, expresó su agradecimiento por la oportunidad de continuar formando parte de ambas instituciones, destacando cómo este convenio potenciará la formación de futuros profesionales de la salud al ofrecerles la posibilidad de combinar la teoría con la práctica, especialmente en casos de alta complejidad. «Este convenio multiplicará las oportunidades de aprendizaje y permitirá fortalecer la investigación», mencionó.
El Economista José Miguel Machuca Mera, Director de Hospicor, también intervino en el acto, subrayando que este convenio representa un paso trascendental para transformar la práctica médica en una oportunidad de enseñanza y perpetuar el legado de los fundadores de Hospicor. Afirmó: «La ciencia debe ser generosa, y estamos comprometidos en asegurar la continuidad de este legado.»
Por su parte, el Dr. Marcos Tulio Zambrano Zambrano, Rector de la ULEAM, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas en la consecución de los objetivos de la universidad, particularmente en el sector de la salud. Recordó cómo, al asumir el rectorado, identificó que el mejoramiento de las condiciones de salud debía ser el primer eje estratégico de la universidad. «Este convenio es un paso más hacia la docencia y la investigación, áreas en las que la ULEAM continuará invirtiendo para fortalecer su papel como la universidad regional más importante del país», afirmó.
Los convenios permitirán que los estudiantes de la ULEAM, especialmente de las áreas de salud, realicen prácticas en centros de referencia de la provincia, contribuyendo no solo a su formación profesional, sino también al avance de proyectos de investigación. Las partes involucradas también se comprometieron a crear un entorno propicio para el desarrollo de actividades de transferencia de conocimiento, lo que favorecerá la interacción de la universidad con las instituciones del sector privado.
Este convenio es un reflejo del compromiso de la ULEAM y sus aliados estratégicos para seguir avanzando en la formación de profesionales altamente capacitados y en la mejora de la salud pública en la región.
(J.A.M.)