julio 31, 2024
En un evento realizado en la extensión dela Uelam en Chone, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales rurales del cantón Chone: Canuto, Convento, Ricaurte, San Antonio, Boyacá, Eloy Alfaro y Chibunga, además de la Empresa Farbio Pharma.
El mismo contó con la presencia del rector de la universidad, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, decanos de las extensiones universitarias, representantes de los GADs Parroquiales y de la empresa Farbio Pharma. Lic. Aurora Barreiro, decana encargada, dio la bienvenida y destacó que este convenio refleja la responsabilidad de nuestra alma mater. «Cuando se firman y fortalecen estos vínculos de cooperación interinstitucional, la academia está presente en los territorios, identificando diversas problemáticas para aportar soluciones y mejoras en la calidad de vida de todos», afirmó Barreiro.
Vanesa Cueva, presidenta del GAD Parroquial de Canuto, intervino en nombre de todos los presidentes de las juntas parroquiales. Expresó que el apoyo que esta alma mater puede brindar a los gobiernos parroquiales del cantón Chone, a través de los proyectos de vinculación, es crucial para el desarrollo y progreso de los territorios donde se firman estos convenios.
Por su parte, el Dr. Marcos Zambrano subrayó que todo lo que hace la universidad dentro del marco de su responsabilidad social se enfoca en formación, vinculación e investigación.
El objetivo principal del convenio con la Empresa Farbio Pharma es establecer lazos de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones, con el propósito de colaborar en producción, prácticas preprofesionales, investigación, vinculación e innovación. Todo esto con la finalidad de la capacitación profesional y ejecutiva, la realización de proyectos de mutuo interés, trabajos de titulación, asesoramiento de investigación, estudio de proyectos, y la vinculación de estudiantes de grado y postgrado, así como docentes investigadores de la matriz y carreras técnicas de la universidad.
Estos convenios buscan desarrollar proyectos académicos, técnicos y de emprendimiento, además de procesos de producción, articulando así las carreras afines de la extensión Chone.