marzo 9, 2020
“Buscamos elevar la discusión sobre el futuro urbano y la organización territorial, además es el mejor preámbulo a la Maestría en Planificación Urbana y Territorial”, destacó el Dr. Miguel Camino Solórzano rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la ceremonia de clausura del Taller Internacional de Ciudades Intermedias (CIMES), que se desarrolló desde el 5 al 7 de marzo del presente año en el auditorio de la Facultad de Arquitectura.
El evento fue organizado por los responsables de la Maestría en Planificación Urbana y Territorial, estuvo dirigido a los docentes de arquitectura y Alcaldes de los cantones manabitas, quienes conocieron la importancia urbanística, humana y ecológica de las ciudades intermedias (no en el sentido demográfico ni geográfico, sino que por su capacidad instalada, logística e importancia geoestratégica, brindan a los territorios relaciones de intermediación y la capacidad de interactuar), destacándose el caso paradigmático de Manta, luego del terremoto del 16 de abril de 2016.
La ponencia central del encuentro fue ofrecida por el arquitecto – urbanista catalán Josep María Llop Torné, experto en gestión del urbanismo local; sobre el programa de Trabajo de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), “Ciudades Intermedias y Urbanización Mundial”, cabe mencionar que trata en el seno de la UIA los temas del urbanismo y que se desarrolla a escala mundial.
Cabe destacar, que la mayoría de la población urbana mundial (alrededor de un 56%) vive en ciudades de tamaño medio y pequeño de menos de 500.000 habitantes. A través de estos centros urbanos pequeños y medianos la mayoría de la población urbana del planeta y amplias capas de la población rural pueden acceder a unos servicios, a unos bienes e infraestructuras más o menos especializados. Y pese a que estos asentamientos menores de 500.000 habitantes albergan a más del 50% de la población urbana del planeta (unos 1.300 millones de habitantes) no son muchos los estudios que a escala internacional o regional se han desarrollado sobre ellos.
Este evento tuvo un nivel importante de contenido científico y técnico, para los futuros foros que desarrolle la universidad, especialmente en la maestría en arquitectura que oferta la ULEAM a la colectividad.