agosto 11, 2021
El Festival de la Identidad y la unidad Manabita realizado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Chone, tuvo una excelente acogida de la comunidad manabita que se dio cita en los predios de esta institución educativa en la zona norte de la provincia, incluso muchos llegaron desde fuera de este terruño.
Hay que mencionar que el evento se convirtió no sólo en un lugar de encuentro de los ecuatorianos que cumplieron con estrictas medidas de bioseguridad, sino en una vitrina donde los pequeños y grandes empresarios expusieron sus productos, aquí los sentimientos y añoranzas de tiempos vividos también se hicieron realidad.
En el evento hubo bailes de grupo, cantos, chigualos amorfinos, cuadros en exposición, pero también otros pintados en el mismo lugar, elementos de tradiciones manabitas, como gallardetes, hornos o fogones de leña, sillas de tijera, frutas y verduras de aquellas que nuestra tierra fértil produce y la tradicional comida manabita, las cuáles fueron el deleite de quienes asistieron como de quienes siguieron la transmisión del evento que en horas de la tarde fue transmitido en vivo
La Extensión Chone de la ULEAM se convirtió en el centro de atención de todo un país incluso del extranjero, aquí el Festival de la Identidad y la unidad Manabita recibió la visita de autoridades tanto locales como provinciales y nacionales que fueron acompañadas por el Dr. Marcos Zambrano rector de la Uleam en su recorrido por todo el recinto, alcaldes de la provincia, representantes de varios ministerios, entre otras autoridades disfrutaron del encuentro.
En el acto inaugural se dio la bienvenida a cargo de la Ing. Mirian Vera, Vice Alcaldesa del Cantón Chone, iniciando el acto con una verbena, luego la Licenciada Libertad Regalado habló sobre la Identidad Manabita quien destacó que Manabí también posee una gran riqueza oral manifestada de diversas maneras; los versos, chigualos, canciones, mitos, leyendas, dichos (frases populares), nombres de personas y de lugares; son ejemplos de esa oralidad que agiganta el patrimonio cultural intangible ecuatoriano de esta Provincia.
Luego el Doctor Marcos Zambrano, inauguró la Plaza Cultural Colibrí quien manifestó que en Manabí existen muchas leyendas, unas más conocidas que otras. Provienen de la creencia popular montubia, relatos que en su mayoría ocultan enseñanzas morales, de ellas la mitad de lo narrado es realidad y la otra parte sólo es invención.
Recordó, que al hablar de personajes es ineludible tocar la figura del manabita Eloy Alfaro Delgado, líder de la revolución liberal, “adalid de las libertades en Ecuador y uno de los mayores luchadores por la integración Latinoamericana”.
Luego vino la intervención de artistas, en la que se incluyó danza, teatro, la presentación de Fausto Miño, y se concluyó con una cabalgata.