mayo 3, 2021
La Facultad de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, aplicando la normativa de emergencia emitida por el Consejo de Educación Superior (CES), para el periodo académico ordinario 2021-1, realizó su planificación académica para este nuevo período, el mismo que iniciará con 1.000 alumnos aproximadamente.
La Abg. Heidi Hidalgo Angulo, directora de la Carrera de Derecho, expresó que se trabaja siempre con el compromiso institucional, la facultad ha realizado la planificación académica desde los tres ejes sustantivos de vinculación, investigación y academia, de esta forma nos hemos planteado retos importantes que permitirán que los estudiantes participen de manera activa en esta normalidad, continuando con la secuencialidad planteada en las asignaturas, que ha permitido obtener mejor organización y participación de los estudiantes.
Para el período 2021 (1), la oferta académica cuenta con tres jornadas, que han aperturado 29 paralelos, contando con 45 docentes especializados y pertinentes para cada una de las asignaturas a impartirles que van a generar mayor conocimiento y profesionalismo en la preparación de los estudiantes, aportando así, con el perfil de egreso ofertado en nuestras dos mallas vigentes.
En vinculación con la comunidad se continúa con el proyecto denominado; Fortalecimiento de la equidad y lucha contra la violencia de género de las mujeres de la provincia de Manabí, a través del derecho a la información, con la participación de los estudiantes del séptimo y octavo nivel. Desde este mismo eje se proyecta trabajar con estudiantes de cuarto y quinto nivel desarrollando proyectos integradores de saberes desde la temática: “Los principios constitucionales y éticos como fundamentos para el logro de una cultura de paz”.
En investigación se tiene proyectos nuevos surgidos a partir de necesidad de la salud, lo social y reactivación económica a partir de la emergencia sanitaria por COVID-19 (categoría 4 del DIIST). Proyecto 1: QQSIC: Observatorio de DDHH en Ecuador en el contexto de la pandemia del COVID19 y la crisis política y macro-económica. Proyecto 2: Anticorrupción: diagnóstico de la relación sector público y narcotráfico en la frontera norte del Ecuador. Proyecto 3: Ciudadanos en Cuarentena: Sistema de protección de trabajadores para fortalecer la seguridad alimentaria durante la pandemia COVID 19. En un 85% los docentes se encuentran participando en estudios doctorales en la Universidad de Zulia, Universidad de Córdoba en España, que permitirán fortalecer la academia y la investigación aportando con artículos científicos de alto impacto.
El Consultorio Jurídico se encuentra atendiendo a la comunidad, de manera presencial con el trabajo arduo del director Ab. Patricio Vargas, de personal administrativo, abogados patrocinadores, docentes y estudiantes que realizan sus pasantías.
Reafirmó que el Consejo de Facultad ha aprobado la participación de las comisiones y se encuentran estructuradas a fin de dar continuidad al excelente trabajo realizado en períodos anteriores, uno de los compromisos para los graduados antes de finalizar el año 2021 será el de poder contar con el diseño y aprobación de una maestría. A su vez se cuenta con la aprobación del OCS, para la ejecución en el mes de septiembre del III Congreso Internacional de Derecho, donde participará todo el colectivo académico, expositores internacionales, estudiantes y graduados, “con este esquema de trabajo estamos seguros de contar con un período académico completamente exitoso, con excelente trabajo en equipo, compromiso institucional de todos quienes la conformamos”. acotó la Ab. Heidi Hidalgo Angulo, directora de la Carrera de Derecho