mayo 31, 2022
La Facultad Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), cumplió su Trigésimo Quinto aniversario de vida institucional. la celebración se dió con una sesión solemne en el Paraninfo Universitario “Alfonso Aguilar Ruilova”, el 27 de mayo del 2022 desde las 17H00.
Las palabras de bienvenida y breve reseña histórica de la facultad, estuvo a cargo del Mg. Manuel Anchundia Muentes, quién felicitó a la unidad académica por sus 35 años de creación, a las autoridades, docentes y estudiantes que forman que juntos la han proyectado académicamente. También se reconoció el trabajo honorífico de desempeño docente, a los profesores de la Facultad en el período 2021-2; como estímulo a la entrega y vocación del ejercicio en beneficio de la comunidad de la Facultad y de la academia.
La nómina de docentes con mayor puntaje en Proceso de Evaluación 2021-2
Carrera Agropecuaria:
Alcívar Vaca Paola con un puntaje de 96.88; Carrera Agroindustrias: Ítalo Bello Moreira con un puntaje de 97.39; Carrera de Ambiente: Brígida Rodríguez Guerrero con un puntaje de 99.18.
También hubo menciones de honor a los estudiantes a los mejores promedios académicos en el período académico 2021-2022
Aguilar Padilla Vielka Romina Agroindustria 2017 19.7; Quiñonez Espinales Mike Steven; Agropecuaria 2018; 19.09 Gutiérrez Macías María Belén Agropecuaria créditos 19.13; Zambrano Parrales Katherin Monserrate; Ambiental 2018; 19.06 Yugcha Quishpe Shirley Yomaly, Recursos Naturales y Ambiente 19.46.
Los funcionarios destacados del período 2021-2022; como estímulo a la entrega y vocación del ejercicio en el servicio público en beneficio de la comunidad agropecuaria, también fueron reconocidos.
En su intervención, el Decano de la facultad de Ciencias Agropecuarias, Mg. George García Mera, dijo sentirse complacido por el trabajo cumplido en estos 35 de gestión educativa, encaminando a esta Unidad Académica en el sitial que le corresponde. Recalcó haber cumplido con responsabilidad todos los procesos académicos tal como lo señala la ley de educación superior en este país, sobre todo con las funciones sustantivas, docencia, investigación, y vinculación.
“Se forman los valores recíprocos a la naturaleza, pues de ella se extrae la riqueza y la fuente del conocimiento que las tres carreras generan, el nivel investigativo está enmarcado en crear y desarrollar alternativas viables para el buen vivir, tanto estudiantes como docentes demuestran valores íntegros en sus actividades diarias y el compromiso de hacer crecer esta institución”.
El Dr. Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, delegado por el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, manifestó que esta facultad propende liderazgo en su ámbito de acción, contribuyendo con profesionales competitivos que destaquen por sus conocimientos técnicos, científicos, valores éticos profundamente humanísticos, dispuesto a contribuir al desarrollo social y económico del sector agropecuario de nuestra provincia.
Agregó que la facultad propende al liderazgo en su ámbito de acción, contribuyendo con la formación de profesionales competitivos que destacan por sus conocimientos técnicos, científicos, valores éticos profundamente humanísticos, dispuestos a contribuir al desarrollo social y económico del sector agropecuario de nuestra provincia