febrero 26, 2021
La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y su Comisión de Seguimiento a Graduados contemplan una serie de procesos en los que se involucran a docentes, estudiantes, graduados, empleadores e informantes, claves de los sectores productivos sociales, permitiendo tener por separado y a la vez en conjunto un amplio panorama de la situación tanto formativa como de productividad de los graduados de la Uleam, convirtiéndose en resultados válidos para la mejora permanente de la oferta académica, rediseños curriculares, diseños de nuevas carreras y estudios de posgrado.
Frente a estas reflexiones, la Comisión de Seguimiento a Graduados de la Facultad Ciencias Administrativas posibilita la realización de un panel foro en sus dos carreras, con la presencia de profesionales que están en posiciones directivas y operativas tanto en instituciones, empresas u organizaciones conectadas con la práctica profesional del administrador de empresas e ingeniero en marketing.
El evento denominado “Una mirada a las disciplinas administrativas como herramientas de desarrollo profesional en el presente”, se realizará el viernes 26 de febrero del 2021 a las 18H00 a través de la plataforma Zoomcuyo enlace es https://cedia.zoom.us/j/85736288564
La ingeniera Fátima Pico Molina, docente de la carrera de Administración de Empresas, junto a su equipo de maestros, manifestó que participará como moderadora la Ing. Andrea Viviana Zambrano Barcia, docente de la carrera de Marketing/Mercadotecnia; como panelistas la Ing. Priscila Feijó Cuenca, directora del Dpto. de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Técnica de Manabí; Ing. Xavier Vélez Romero, gerente del Banco de Desarrollo, Sucursal Manabí; Ab. Mónica Franco Chávez, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas-ULEAM; y Lic. Ibai Fernández, experto en innovación digital, fundador de AGLAYA – Innovación digital.
Este foro tiene como objetivo analizar y compartir criterios muy valiosos que coadyuven esfuerzos para mejorar la calidad formativa de los egresados.