enero 11, 2019
Ante la presencia de autoridades, estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio se desarrolló en días anteriores la conferencia magistral sobre “Código de ética institucional”, disertada por la Doctora Magdalena Bermúdez, Decana de Fagedese y Presidenta del Comité de Ética Institucional. Este evento considerado de trascendental importancia y actualidad desarrollado con la finalidad de mejorar y fortalecer la conducta en valores morales de las personas, ante un sistema social que continuamente sufre grietas debido a manifestaciones degradantes como corrupción, mentiras, calumnias, exclusión, injusticia, inequidad, por lo que resulta imperativo controlar tales asimetrías humanas para orientar una sociedad hacia el bienestar y la felicidad.
Con la apertura del Rector, Doctor Miguel Camino Solórzano, donde manifestó que una institución como la Uleam, con aproximadamente 25 mil personal, necesita que los valores morales sean fortalecidos a través de una ética fuerte y robusta que norme las conductas de todos los integrantes de la comunidad universitaria. La dignidad humana tiene que estar por encima de cualquier otra situación, puesto que solamente así se logrará alcanzar una sociedad más justa y democrática, la cimentación de valores con una ciencia ética contundente será el baluarte de una mejor sociedad.
A continuación intervino la Dra. Magdalena Bermúdez, señalando que el objetivo fundamental del evento era exhortar a los estamentos de la universidad, específicamente a la Facultad de Contabilidad y Auditoría, sobre la aplicabilidad de las normativas que rige el Código de Ética Institucional. Así mismo, advirtió que en las relaciones cotidianas de los individuos con otros, surgen constantemente problemas cuya relación no solo afecta a la persona que los crea, sino también a otra u otras personas que sufrirán las consecuencias surgiendo problemas éticos como abuso de poder, conflicto de intereses, nepotismo, soborno, lealtad excesiva, falta de dedicación y compromiso, abuso de confianza, encubrimiento, egoísmo.
Para evitar en gran medida los problemas éticos-morales que surgen en el desarrollo de una profesión se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona pueda o no exhibir en determinado momento. Para neutralizar las conductas incorrectas se tiene principios tales como responsabilidad, pertinencia, razonabilidad, ponderación, imparcialidad transparencia, honestidad, probidad, lealtad, discreción, prudencia, integridad, uso de información, legalidad.
El evento culminó con preguntas sobre los problemas morales y el manejo del código de ética, que fueron absueltas con solvencia por la conferencista. Al término de la charla, el decano de la Facultad, Freddy Soledispa Lucas, manifestó que estos conocimientos son muy importantes para mantener un adecuado comportamiento en el trabajo académico, y que la universidad siga manteniéndose como la reserva moral de la sociedad, siendo aquel faro luminoso que guíe el correcto accionar de todos los miembros de la comunidad.