UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ÉXITO EN CONVERSATORIO POR EL DÍA DEL TRABAJADOR SOCIAL ECUATORIANO

abril 12, 2021

Con el objetivo de rendir un justo homenaje al profesional del Trabajo Social Ecuatoriano, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador ANUATSE, realizaron con gran éxito este lunes 12 de abril del 2021, un conversatorio online, cuyo tema central fue Trabajo Social, presente y futuro de Latinoamérica: Historia desde la academia.

Dra.  Silvana Martínez, Presidenta de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales FITS

Para inaugurar este acto académico, se contó con la participación de la Dra. Carmita Álvarez Santana, Trabajadora Social de profesión y Consejera Académica del CES, quien expresó “La carrera de Trabajo Social es una carrera noble, hecha para seres humanos, sensibles, bajo principios de equidad, solidaridad, justicia y calidad humana, en esta fecha se reafirma el compromiso, la contribución y la labor del profesional del trabajo social conocedores de primera mano de la realidad social”

Dr. Alfredo Carballeda Profesor universitario, consultor y Trabajador Social

El conversatorio se desarrolló en dos partes, la primera con la participación de expositores representantes del trabajo social en Latinoamérica, como son la Dra.  Silvana Martínez, Presidenta de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales FITS; y el Dr. Alfredo Carballeda Profesor universitario, consultor y Trabajador Social, actuando como moderadora la Dra. Deysi Valdivieso, directora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Central del Ecuador.

La segunda parte se contó con la participación de profesionales del Trabajo Social a nivel nacional, actuando como moderadora la Dra. Nilka Pérez Larrea directora de Bienestar Universitario de la Universidad Central del Ecuador, quienes abordaron distintas temáticas en torno al Trabajo Social.

Expositores nacionales e internacionales

Cabe destacar que en el Ecuador existen 14 carreras de Trabajo Social, de las cuales 10 carreras son públicas, 3 carreras privadas y 1 co-financiada; 13 son presenciales y 1 semipresencial. Quienes unen esfuerzo para convertir a sus profesionales en líderes del cambio impulsadores de la lucha y de los derechos humanos.

Para la clausura del evento se contó con la intervención de la Mg. Patricia López, decana de la Facultad de Trabajo Social de la Uleam, quien recogió en su discurso extractos de las intervenciones de los expositores internacionales, con los cual se concluyó este importante evento, celebrando una fecha tan significativa para los Trabajadores Sociales del país, reconociendo su importante rol para el desarrollo social y contribuyendo a forjar una nueva sociedad.