febrero 14, 2021
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí y su programa de Maestría en Comunicación, Mención Comunicación Digital, que inició el 4 de septiembre del 2020, promovió una importante conferencia denominada FAKE NEWS, la Pandemia Paralela, jornada académica que contó con la participación magistral de la reconocida catedrática Agustina Navas doctora en comunicación y periodista con más de 20 años de experiencia en la comunicación corporativa, institucional y política, con énfasis en el ámbito digital, acto realizado bajo la plataforma zoom y retrasmitido por algunos medios digitales de la ciudad y provincia.
Los maestrantes Licenciados Pedro Clotario Cedeño, Daniel Palma y Alejandro Giler, fueron los encargados de llevar adelante la presentación y conducción de este conversatorio, que estuvo matizado con preguntas y respuestas por los asistentes.
La Doctora Albertina Navas, es profesional en Comunicación, MBA y periodista, autora de varias publicaciones de circulación internacional, representó a América Latina en la mesa de discusión de comunicación digital de la Red Global de Comunicadores Católicos SIGNOS y consultora senior en la región.
En su intervención expresó que, cada vez más, personas se informan en Internet y a diario se comparten millones de publicaciones, artículos y vídeos en plataformas como Facebook, Twitter y YouTube. Con el bombardeo informativo resultante de este creciente uso de las redes sociales, las Fake News, han pasado a formar parte de nuestro día a día en la red, diciendo también que los algoritmos de las redes sociales no lo tienen fácil para determinar la veracidad de la información, de esta manera, se difunden imágenes y vídeos aparentemente reales que han sido manipulados profesionalmente, desinformación que puede influir en los debates y en la opinión pública.
“Las Fake News difunden información falsa deliberadamente e intentan llamar la atención con contenido supuestamente “auténtico” para escandalizar a la opinión pública y manipularla, este tipo de noticias son creadas tanto por individuos, como por grupos, que actúan en su propio interés o en nombre de otros, difusión de desinformación que tiene principalmente objetivos personales, políticos o económicos”. Expresó la Dra. Navas.