febrero 22, 2021
La Evaluación Integral de Desempeño del Personal Académico para el período 2021 en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se cumplirá desde el 22 de febrero al 4 de marzo del presente año, bajo la normativa legal vigente de la institución y de acuerdo a lo que establece el Art. 155 de la Ley Orgánica de Educación Superior, que dispone la evaluación periódica del desempeño del personal académico de las IES.
El Dr. Carlos Morales Villavicencio, director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la Uleam, explicó que este proceso se cumple con responsabilidad cada año y tiene varios componentes: autoevaluación, donde el docente evalúa y valora sus propios conocimientos y aptitudes; la coevaluación, realizada por las autoridades de cada facultad y se conforma también un comité de pares evaluadores para que se encarguen de ver algunas actividades; y la heteroevaluación, que la realizan los estudiantes valorando cómo el docente desarrolla sus clases. Estos componentes permitirán diagnosticar el estado académico desde el punto de vista personal, institucional y estudiantil de cada docente, para encaminar de manera asertiva los planes de mejoramiento académico.
Dijo, también, que la evaluación Integral de Desempeño del Personal Académico (EIDPA) es un proceso que la Uleam lo aplica desde el año 2015 de manera periódica, en cumplimiento a lo que establece el Reglamento de Carrera y Escalafón del profesor e investigador del sistema de Educación Superior, este proceso se lo ejecuta con la finalidad de mantener el aseguramiento continuo de la calidad del proceso académico en la Uleam. Como política de la institución se lo aplica al finalizar cada semestre, es decir, dos veces por año.
Esta evaluación es “integral”, porque participa toda la comunidad universitaria, para estimar el ejercicio de la docencia, investigación y la gestión académica. La Uleam cuenta con una instancia encargada de coordinar, planificar y dar el seguimiento a la ejecución del proceso EIDPA, a fin de garantizar su cumplimiento con total transparencia, a través de una herramienta informática que se habilita en cada periodo académico para su efecto.
“Con los resultados de este proceso, se toman acciones de mejoras para el perfeccionamiento docente, a nivel de carreras e institucional, a través de capacitaciones; y se reconoce el esfuerzo de los profesores que obtengan una mayor puntuación en un acto solemne”, mencionó el Dr. Carlos Morales Villavicencio, director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la Uleam.