agosto 26, 2020
La evaluación integral de desempeño del personal académico para el período 2020 (1) en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, se cumple bajo la normativa legal vigente de la institución y de acuerdo a lo que establece el Art. 155 de la Ley Orgánica de Educación Superior, que dispone la evaluación periódica del desempeño del personal académico de las IES.
El Dr. Carlos Morales Villavicencio, Director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la Uleam, explicó que; este proceso se cumple con responsabilidad cada año y tiene varios componentes; Autoevaluación: Donde el docente evalúa y valora sus propios conocimientos y aptitudes; La Coevaluación: realizada por las autoridades de cada facultad, y se conforman también un comité de pares evaluadores para que se encarguen de ver algunas actividades; y la Heteroevaluación: Que la realizan los estudiantes quienes evalúan cómo el docente desarrolla sus clases, lo que permitirá diagnosticar el estado académico desde puntos de vista personal, institucional y estudiantil de cada docente, para encaminar de manera asertiva los planes de mejoramiento académico
Expresó que espera que el proceso de evaluación del docente refleje el trabajo desplegado durante el semestre, aspirando que sus resultados sean insumos para la toma de decisiones, con miras a fortalecer los procesos sustantivos de la Uleam “Al finalizar el periodo académico se realiza la autoevaluación del docente, por lo que se está planificando con mucha responsabilidad, y a través de una guía se lo efectuará por parte de los estudiantes, como Uleam, estamos por un buen camino para ejecutar esta valoración”, mencionó el Dr. Carlos Morales Villavicencio.
Indicó que la guía de procesos de evaluación del desempeño del personal académico (EIDPA) de la ULEAM, contiene varias etapas y que cuyo propósito es facilitar el desarrollo lógico y ordenado del proceso, con el fin de obtener resultados concretos que permitan conocer el desempeño académico de los docentes.
Explicó que esto va a permitir coordinar entre las Autoridades, Departamentos y Unidades Académicas las responsabilidades compartidas en el proceso, para permitir asegurar espacios de socialización y participación activa en las etapas del proceso de evaluación con la comunidad universitaria, para difundir los instrumentos técnicos para los componentes de la evaluación integral del personal académico.