abril 24, 2019
Los estudiantes Josué Rodríguez, Ronaldo Tenemaza, Elizabeth Delgado de Arquitectura y Katherine Rodríguez de Ingeniería Ambiental, resultaron ganadores del primer lugar, con el proyecto “Kuyana”, mientras que el Ing. Mario López docente de la facultad de Agropecuaria obtuvo el cuarto lugar con el proyecto “Manta Bilingüe”, del programa Misión Ecuador patrocinado por la embajada de los Estados Unidos. Los jóvenes universitarios fueron seleccionados de entre 80 becarios para competir como el mejor emprendimiento social.
El proyecto ganador implica principalmente la alimentación, enfocados en el cuidado del medio ambiente, y basado en tres puntos principales para su sustento socioeconómico, la generación de empleo, el mejoramiento de la alimentación en la sociedad, y el crecimiento económico.
El proyecto ganador del cuarto lugar, tiene como objetivo mejorar la deficiencia del idioma inglés como ciudad turística, logrando contar como una comunidad bilingüe en la ciudad de Manta, que impulse de gran manera el estudio del inglés.
Por otra lado los mismos estudiantes ganadores se encuentran concursando en otro evento junto a 60 universidades a nivel mundial.
Por este motivo La próxima semana en Quito se realizará una fase de semifinal en donde presentaran sus proyectos. En caso de pasar esta fase, los mismos serán enviados a Londres a un acelerador para participar en una gran final que entrega a quienes resulte ganadores un premio de un millón de dólares.
“Kuyana”, nombre del proyecto significa en quichua digno de amar, y consiste en generar huertos urbanos, donde las personas sean sus propios jefes, logren obtener ingresos y reducir gastos al consumir sus propios alimentos, preservando la sustentabilidad, la ecología y el consumo responsable.