UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ESTUDIANTES DE TURISMO APOYAN LA REFORESTACIÓN DE MANGLAR

enero 13, 2022

Los estudiantes del quinto semestre de Turismo de la Extensión Pedernales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), dentro de las prácticas pre-profesionales de la asignatura de “Diseño y Operación de Productos Turísticos” a cargo del Ingeniero Isidro Alcívar Vera, apoyaron a la Asociación de Servicios Ambientales Cojimíes (ASOSERAMBCOJ), en el proceso de reforestación del manglar en la Isla del Amor, posicionado atractivo turístico de la costa norte manabita. 

El ingeniero Isidro Alcívar Vera, docente de los estudiantes expresó que, es importante mencionar que la referida asociación está liderada por un grupo de jóvenes ambientalistas endémicos de Cojimíes preocupados por la contaminación del estuario, la pérdida de biodiversidad de especies marinas, además del fuerte deseo de un mundo limpio y sostenible, siendo su objetivo principal mitigar, cuidar y precautelar los recursos naturales que tiene la parroquia Cojimíes y el cantón Pedernales. Al momento la asociación trabaja en tres proyectos, a saber: “Restauración ecológica de la isla del amor mediante la reforestación con especies nativas endémicas (mangles rojo y blanco) para la sostenibilidad ambiental de la biodiversidad”, “Limpieza de fondo marino del estuario Cojimíes para el fortalecimiento del turismo y conservación de especies marinas de la parroquia Cojimíes, cantón Pedernales” y “Implementación de arrecifes artificiales para fomentar el turismo local mediante snorkeling y buceo marino en el estuario Cojimíes”. 

Recordó que, entre las actividades desarrolladas por los educandos, el Ingeniero Cristhian Figueroa-presidente de la asociación, destacó: la recolección de propágulos de mangle rojo en camaroneras aledañas al estuario Cojimíes, esta actividad se realizó con la colaboración de los propietarios de las camaroneras de EPACIF.S.A. ubicada en el sitio Guadual, donde realizaron la recolección y clasificación de propágulos de mangle rojo en perfecto estado sanitario para su desarrollo en viveros. Así mismo, el llenado de fundas de polietileno, esta actividad se ejecutó en colaboración de los socios de la Asociación de Servicios Ambientales Cojimíes, se procedió a llenar las fundas con lodo propicio para el desarrollo de los propágulos de mangle rojo para su posterior implantación en los viveros de la Isla del Amor. Posteriormente, se procedió a la siembra de propágulos en viveros, actividad que consta en sembrar los propágulos seleccionados previamente en las fundas de los viveros a orillas del mar donde son alcanzados por la pleamar para un acondicionamiento antes de la siembra en el lugar definitivo. Finalmente, los mangles fueron colocados en el lugar donde se espera puedan hacer raíces y prosperar. 

Sostuvo que, el último día de actividades planificadas, los estudiantes con el acompañamiento del Sr. Joel Galarza (guía de turismo y buzo profesional) y otros miembros de la asociación, desarrollaron un recorrido turístico por la zona de manglar del estuario del río Cojimíes, visita a lugares de buceo y donde se desarrolla el proyecto de arrecifes artificiales. 

Añadió que este tipo de experiencias vivenciales le permiten al estudiante conocer las localidades y empoderarse del desarrollo turístico del cantón en un proceso de enseñanza-aprendizaje más significativo. Desde el decanato de la Extensión Pedernales Uleam a cargo del Dr. Derlí Álava, se mantiene el compromiso de una universidad de puertas abiertas dispuesta a apoyar el desarrollo sostenible del cantón.  

I.A