marzo 17, 2021
La Asociación de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), realizó un importante webinar con el tema “Manos que hablan”; acto que tuvo lugar el sábado 13 de marzo desde las 14:30, el mismo que fue transmitido vía Zoom.
El Sr. Guido Adrián Cevallos Gracia, presidente de la Asociación Estudiantil de Trabajo Social, dijo que el evento tiene como objetivo fomentar la inclusión social, implantar el conocimiento respecto al trato relacionado con personas con discapacidad y grupos vulnerables de la ciudad de Manta, para la correcta ejecución de atención profesional del cantón.
Sostuvo el dirigente de los estudiantes que el tema que se trató es una campaña creada por Eddie Arauz, un título que describe el reconocimiento de la identidad de la comunidad sorda ecuatoriana.
Al preguntarle sobre el trabajo que realizan los profesionales de la rama que estudia en la pandemia, indicó que el trabajador social es un profesional que se adapta a los cambios, ante situaciones de complejidad o de crisis, por ende, ante las condiciones adversas del COVID, prioriza atención a las necesidades sociales de la población, con el acceso a recursos y el apoyo para cubrir las necesidades de los usuarios, sobre todo a los grupos de atención prioritaria.
Recalcó que allí se trabajó en Información y prevención, asistencia material a poblaciones en situación de vulnerabilidad, atención de servicios públicos (atención en el sistema de salud o programas contra la violencia), elaboración de propuestas y protocolos operativos para enfrentar la pandemia.
En relación al perfil del ponente Eddie Arauz, sostuvo que es un intérprete de LSEC, activista social, conferencista web, y conferencista “HOPA” (hijo oyente de padres sordos).
Con respecto a la lengua de señas sostuvo que, como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico, diferentes de las lenguas orales. La lengua natural de las personas sordas se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo, por eso muchos sordos se comunican con esta lengua y requieren de un intérprete o persona que la maneje para relacionarse con oyentes que no la conocen.
También habló sobre la inclusión y manifestó que es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.
Sobre los factores del entorno, Arauz mencionó que es el proceso a través del cual la empresa es capaz de identificar los factores estratégicos del entorno y de diferenciar, entre oportunidades, los factores que influyen positivamente y las amenazas.