UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Estudiantes de Educación Especial donan recursos

octubre 30, 2023

Estudiantes de sexto nivel de la Carrera de Educación Especial de la Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades realizaron el 25 de octubre una campaña de donación. Estos recursos fueron creados en el marco de la asignatura «Didáctica aplicada a la lectoescritura» y contaron con la colaboración de su maestra, la Lic. Rosa Cedeño Rengifo, docente de esta unidad académica.

La profesora Cedeño Rengifo explicó que estos recursos pedagógicos tienen como objetivo fundamental fomentar el desarrollo de la conciencia fonológica, semántica y sintáctica en los niños que están dando sus primeros pasos en el proceso de lectoescritura. Entre los materiales donados se incluyen elementos como el tren silábico, el monstruo come vocales, la pizarra de palabras, el televisor de las oraciones, la palabra perdida, la palabra intrusa, el círculo del abecedario, y muchos otros.

La docente también destacó que esta actividad de donación de recursos se ha llevado a cabo en semestres anteriores como parte de la asignatura de Didáctica aplicada a la lectoescritura de la Carrera de Educación Especial. Los donativos se  entregaron con el propósito de apoyar el proceso de lectoescritura en niñas, niños y adolescentes con síndrome de Down y discapacidad intelectual en las escuelas de educación especializada de San Vicente y Santa Ana.

Los materiales donados se destinaron a la Unidad Educativa Luis Felipe Chávez de Jaramijó, donde nueve docentes en formación trabajaron en talleres con los maestros de la institución, explicando el uso de cada recurso. Además, diecinueve estudiantes más llevaron a cabo actividades lúdicas con los niños en las aulas.

Los maestros de la Unidad Educativa expresaron su agradecimiento y entusiasmo por los recursos donados, reconociendo su valor en las actividades específicas relacionadas con los temas de sus estudiantes.

Los maestros en formación compartieron su satisfacción por la labor realizada. Algunos de ellos compartieron sus pensamientos:

Grace Ávila Barcia mencionó que la experiencia fue enriquecedora, ya que les permitió comprender la perspectiva de los docentes de aula y cómo estos utilizan los materiales didácticos. Destacó que proporcionar nuevas herramientas para el desarrollo de los estudiantes es esencial para transformar la educación tradicional y fomentar la creatividad en la creación de materiales con un propósito similar.

Wagner García expresó su gratitud por la experiencia, destacando la importancia del vínculo que se estableció con los niños y cómo una sonrisa puede transmitir tanto. Consideró que el trabajo en equipo fue esencial.

Samanta García Intriago describió la visita a la Unidad Educativa Luis Felipe Chávez como una experiencia maravillosa y agradable, donde compartieron sus conocimientos en beneficio de los estudiantes.

En resumen, esta iniciativa demuestra el compromiso de los estudiantes de Educación Especial de Uleam en apoyar el aprendizaje de niños con necesidades especiales y enriquecer su formación como futuros docentes.

Ignacio Ávalos. Lic