mayo 22, 2020
El proyecto de capacitaciones masivas a los estudiantes universitarios, denominado” Entorno Virtual del Aprendizaje (EVA)”, ejecutado por 54 estudiantes de la Facultad de Ciencias Informáticas, con el apoyo de los docentes y las autoridades de la institución, cumplió una semana de capacitación durante 4 horas diarias, reflejando la asistencia de un 80% de los estudiantes convocados, lo que refleja el compromiso de los mismos para con su educación.
La Srta. Mariana Álava Delgado facilitadora explicó; que fueron 4 las herramientas virtuales abordadas en este adiestramiento; Microsoft Teams, Zoom, Aula Virtual, Acceso y Uso de la Biblioteca Virtual. «Estamos desarrollando muchas habilidades que no conocíamos, y nos estamos poniendo en los zapatos de los docentes como capacitadores», además expresó que este proceso les vale a ellos como horas de vinculación con la colectividad y prácticas pre-profesionales, que son de gran importancia en su formación universitaria, y que hay compañeros que están capacitando desde varias parte del país.
Luis Antonio Auz García también estudiante facilitador manifestó; que este proyecto se compone de tres fases la primera que fue la preparación de ellos como facilitadores, la segunda la ejecución que culminó hoy viernes 22 de mayo, y una tercera que es la evaluación, donde se analizará el alcance del proyecto.
Además recordó que hubieron dos roles importantes dentro del mismo el de ser facilitador que es brindar el conocimiento y el del co-facilitador que son quienes esta atrás monitoreando que todo salga a la perfección, todo un trabajo en equipo contando siempre con el apoyo de los docentes y de las autoridades. «Desarrollamos estas capacitaciones para obtener una educación de calidad donde todos seamos incluidos», señaló Luis Auz García.
Toda la información de este proyecto será recopilada, levantada y redactada por un grupo de estudiantes en un libro de «Capacitaciones Virtuales de Aprendizaje», que estará alojado en las bibliotecas virtuales de la universidad para el uso de toda su comunidad estudiantil.