UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ENFERMERÍA

enero 5, 2022

La vacunación fue el puntal en su aporte con la comunidad

La pandemia del coronavirus (Covid19) generó a nivel mundial muchas expectativas y estrategias, en la comunidad científica y en todos los ámbitos educacionales. Para prevenir contagios y contener el avance de la Covid-19, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) participó con su contingente, señaló la decana Licenciada Mirian Santos Álvarez, Mg.

La carrera de enfermería aportó con docentes, técnicos docentes y estudiantes para contribuir con el Plan de Vacunación 9/100. El objetivo la reducción de la morbilidad grave y la mortalidad causada por la COVID-19, en pro del bienestar de la comunidad mantense. El plan de vacunación sirvió para que los estudiantes realizaran sus horas de vinculación con la sociedad, inoculando a más de 49.068 personas en la ciudad de Manta y sus alrededores.

El internado rotativo

En la asignación de plazas se contó con la presencia del rector Doctor Marcos Zambrano, vicerrector Académico Dr. Pedro Quijije, Decana y Coordinadora de internado rotativo.

Las plazas entregadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) cubren las zonas de Santo Domingo, Flavio Alfaro, Bahía, Jipijapa, Manta y sus alrededores, donde el interno efectúa seis meses de rotación comunitaria y seis meses en área hospitalaria, supervisados por técnicos docentes en cada una de ellas.

SORTEO DE PLAZAS DEL INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERÍA

 La carrera de Enfermería hace su internado rotativo dos veces en el año. La primera cohorte entró el 1 de mayo de 2021, a la que ingresaron 35 estudiantes y culminará el 30 de abril de 2022. La segunda cohorte inició el 1 de septiembre con un total de 52 estudiantes y terminará el 30 de agosto del 2022.

La asignación de plazas se lo hace de manera conjunta entre la Uleam y los establecimientos de salud, que realizan convenios para respaldar la presencia de los estudiantes, quienes perciben un sueldo mensual.

Una vez asignadas las plazas, se realiza el sorteo, de acuerdo con los mejores puntajes obtenidos a lo largo de la carrera y prioridad (embarazadas, madres de hijos)

TALLERES VIRTUALES PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL

El Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) es un instrumento de evaluación de alto impacto y gran escala que contiene preguntas o ítems en función de las cuales se verifican las competencias requeridas para el ejercicio profesional en las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería, en el Ecuador. El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) desarrolla este proceso en cumplimiento de la normativa y la responsabilidad que el Estado tiene con la ciudadanía para asegurar que los nuevos profesionales que se vinculan al Sistema Nacional de Salud Pública, en todos los rincones del Ecuador, cuenten con las competencias necesarias para cuidar de la salud de todos.

Este proceso se lo procede dos veces al año, para el que contamos con una guía metodológica que aborda las principales temáticas planteadas para el examen, enmarcadas en la valoración de las competencias adquiridas por los estudiantes durante el proceso de formación universitaria

P.R