septiembre 18, 2020
En medio de la pandemia por el Covid-19, la Facultad de Enfermería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ha fortalecido el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus estudiantes, para que en situaciones como esta sus profesionales ejerzan con responsabilidad su labor como expertos en el cuidado integral del ser humano en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria de salud.
La Mg. Lilia Sánchez Chóez, presidenta de la Comisión Académica de Enfermería, dijo que, analizando el estado de emergencia sanitaria, se consideraron los objetivos de los proyectos y se tomó la decisión de reestructurar las actividades de manera estratégica con la finalidad de dar cumplimiento al proceso académico asociado a vinculación.
Expresó que el trabajo fue complejo al inicio, pero con responsabilidad han salido adelante sin estancarse. En este contexto, las prácticas pre profesionales son actividades de aprendizaje integrado orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de habilidades y destrezas específicas que los estudiantes deben manejar para el adecuado desempeño de su futura profesión; estas deben realizarse en un entorno institucional, empresarial o comunitario, bien sea público o privado.
Indicó que el internado rotativo es un programa que se desarrolla en los estudiantes, donde ellos aplican los conocimientos científicos, éticos y humanos de la formación profesional de la carrera de Enfermería durante el séptimo y octavo semestre.
Sostuvo que la Comisión Académica es un organismo asesor del Consejo de Facultad, por lo que dentro de sus funciones está realizar los procesos de la homologación, titulación, cargas horarias, elaboración de los sílabos, capacitación de los docentes, y otros.
En el campo profesional, los expertos en esta carrera están aptos para realizar labores administrativas en diversas instituciones del gobierno a nivel nacional, regional y local; así como los servicios de atención en hospitales y centros de salud del país.
Instó a procurar contribuir y mejorar la salud del país con la formación de profesionales altamente calificados en los aspectos científicos, técnicos y humanos; prestando sus prácticas en diferentes instituciones públicas o privadas, donde se ha incrementado el número de profesionales masculinos.