octubre 20, 2020
La Facultad de Enfermería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, busca motivar en los graduados el conocimiento con relación a los avances en salud y las necesidades del perfeccionamiento profesional de enfermería; requerimientos que se hacen precisos actualizar, en base a la demanda del mercado laboral cambiante y de los avances en el cuidado de la salud.
Por su parte, la magíster María Agustina Tapia Mieles, docente responsable de Seguimiento a graduados de la Facultad de Enfermería, reconoce que nuestros graduados son la carta de presentación de nuestra Institución ante las entidades empleadoras, de los usuarios, y la sociedad dentro y fuera del país; por lo que asume la responsabilidad de crear un vínculo de contacto permanente con nuestros graduados e invitarlos a los diversos eventos de perfeccionamiento y de avances, enmarcados desde el perfil profesional de la carrera de Enfermería.
Expresó que las necesidades cambiantes en el marco de la salud y el perfil evolucionario de la profesión acorde a las demandas de la enfermería basada en evidencia, hace preciso elaborar un plan continuo de capacitaciones, que ofrecen de manera oportuna y efectiva los avances en dicha profesión relacionados con cursos, congresos, seminarios y talleres que motiven el perfeccionamiento en los graduados.
Dijo también que, de acuerdo a un estudio realizado el año pasado aplicado a todos los graduados de la carrera, se muestra un realidad alarmante ante la necesidad de la formación profesional inicial en relación a los conocimientos adquiridos; siendo así, señaló: “En mi formación profesional me han servido para un adecuado desempeño laboral; es importante indagar en las causas posibles, por las que los graduados no contestan al cuestionario ya que la pregunta es clara y los conocimientos adquiridos en la formación profesional son importantes”.
Recalcó que, al mantener estos lazos de comunicación por medio de estas estrategias de edición continua con nuestros graduados, la universidad puede y debe ayudar en el perfeccionamiento de los profesionales, fortaleciendo desde la academia las debilidades que pudiera presentar el titulado, dedicándose una semana al año en el mes de septiembre con temáticas de interés que afiancen los conocimientos adquiridos y los nuevos retos enmarcados en la profesión de enfermería.
Acotó que el evento “ALUMNI 2020” asume una gran relevancia, ya que se planifican y ofertan a todos los graduados de la carrera de enfermería y estudiantes del último semestre temáticas acordes a sus necesidades profesionales, por lo que se abrió una inscripción en línea mediante la plataforma Microsoft Forms, donde se inscribieron 237 participantes; de los cuales 31 fueron docentes de la carrera de enfermería, 44 fueron estudiantes, y 162 fueron graduados. Asistieron al evento en línea el primer día 119 participantes entre graduados, estudiantes y docentes; el segundo día del encuentro se contó con 102, y el tercer día con 88 participantes.
Recordó que, en base a los temas tratados durante los tres días, las temáticas abordadas se relacionaron y aplicaron entorno al campo laboral, con la participación de nueve expositores con gran trayectoria profesional.