octubre 27, 2021
La carrera de Terapia Ocupacional, de la Facultad de Ciencias Médicas desde este miércoles 27 de octubre, realizará un ciclo de conferencia, en recordación del Día Internacional de la Terapia Ocupacional, en conjunto con la Universidad de Guayaquil y Universidad Central del Ecuador, desde las 14:00 bajo la modalidad virtual.
La Mg. Xiomara Caicedo Casas, directora de la Carrera expresó que este día se creó con el objetivo de promover la profesión de la terapia ocupacional a nivel internacional. Se quiere visibilizar el trabajo y desarrollo de esta profesión, generando y difundiendo actividades locales, nacionales e internacionales relacionadas con esta profesión, así como también se busca crear conciencia, tanto en los terapeutas ocupacionales como en la sociedad en general, sobre el impacto que tiene esta profesión a nivel global.
Indicó que la terapia ocupacional es una rama del cuidado de la salud que ayuda a personas de todas las edades con problemas físicos, sensoriales o cognitivos. Que por medio del uso terapéutico de actividades de cuidado, trabajo y juego incrementan la independencia funcional para aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad; para alcanzar la máxima independencia y aumentar la calidad de vida.
Este es un evento gratuito y será parte del programa de seguimiento al graduado con el aval de la FEMMPI, como expositores estarán; el Dr. Jorge Javier Castillo, Terapeuta Ocupacional, la Dra. Estíbaliz Jiménez Arberas, Diplomada en Terapia Ocupacional en España- Salamanca; quien está realizando un doctorado sobre: “Impacto Psicosocial de productos de apoyo de la Comunicación y Acceso a la Información en personas con discapacidad auditiva”. Y la argentina María Agostina Ciampa, Licenciada en Terapia Ocupacional.