UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

EN LA ULEAM SE CONFORMÓ OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL DEL BUEN VIVIR.

enero 9, 2014

Este martes 7 de enero del 2014 en horas de la tarde, en las dependencias de Postgrado, se reunieron catedráticos de las Facultades de Medicina; Educación Física, Deporte y Recreación; Derecho; Idiomas; Ciencias de la Educación y de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con la finalidad de conformar el Observatorio de Educación para el Desarrollo Intercultural (del buen Vivir y la Ciudadanía Global).

La Doctora Isabel Zamora Intriago docente de la Alma Mater, indicó que los objetivos son: “Implantar la alta formación superior en investigación, coordinar los intercambios entre los especialistas y diseñar las investigaciones para con la colaboración institucional y ciudadana conseguir el derecho humano sustentable comunitario con la interrelación, investigación, currículo y vinculación con la comunidad”.

La Doctora María Ángeles Delgado Burgos (España), docente del programa Prometeo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESYT), Directora de este proyecto, manifestó que la reunión era para la consolidación del grupo de catedráticos de diferentes Facultades que van a conformar el Observatorio quienes dominan temas de interés general y nacional.

“vamos a trabajar en líneas de investigación de desarrollo humano sustentable de tal manera que tenemos la idea de equidad de género, pobreza extrema, participación ciudadana y democracia, derechos humanos, cultura de paz, de educación inclusiva, formal, no formal, violencia y seguridad ciudadana, salud pública, nutrición, entre otras, que de hecho le interesará a SENPLADES a nivel de estudios de brechas”,  manifestó además, que el grupo de investigadores ya quedó conformado,  “la Universidad tiene que darle el visto bueno, la SENESCYT aprobó el proyecto, ahora se va a pasar un cuestionario para empezar a trabajar con el estudiantado en una línea de investigación que es identidad y diversidad cultural”, señaló finalmente.