septiembre 17, 2018
Desde este lunes 17 hasta el 21 de sep. de 2018, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), será sede de las Jornadas de Bambú 2018. Esta agenda de trabajo se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el mismo que convocó a conferencista nacionales e internacionales expertos en este acero vegetal.
La primera conferencia fue la del Arq. Miguel Camino Solórzano, PhD, Rector de Alma Mater, con el tema: “Historia de la construcción con Bambú en Ecuador».
Expresó que la consigna es y será «El bambú como una alternativa efectiva para la Vivienda Social en Ecuador y Latinoamérica».
Sostuvo que el uso del Bambú es un elemento importante ante la necesidad de una vivienda social en el Ecuador, y con especial atención al “Plan Casa para Todos”, al ser el programa gubernamental vigente.
Entre los conferencistas que participaron este lunes constan el Arq. Pablo Jácome, Coordinador Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán INBAR; Arq. Jorge Morán, docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil; Arq. Daniela Cadena, docente de la Universidad Central del Ecuador; Arq. Alberto Andino, Andino & Asoc; Arq. Faouzi Jabrane, Ivuc; Arq. José Gallegos/ Proyecto de Nueva Infraestructura; Ing. Fernando Cedeño, Alcalde de Santa Ana; Arq. Carlos Rincón, Dr. En Ciencias Ambientales e Ing. Gregorio Cedeño, delegado del Ministerio de Vivienda.
Hay que mencionar que Jorge Morán ha realizado varios modelos pequeños de productos con la caña guadua y con la llegada del nuevo equipo comenzó una etapa experimental que beneficiaría, inicialmente, a familias de los sectores rurales de Manabí y Guayas.
Esta agenda de trabajo se realiza gracias a la Uleam, la Red de Hermanos Bambuseros, las Prefecturas de Santo Domingo y de la Península, INBAR, la Agencia de Cooperación Española (Aecid), Escuela Taller, Usaid Miyamoto, Arauclima, Ministerio de Agricultura, Municipio de Manta, Universidad Central del Ecuador y el Proyecto Binacional Manabí-Piura, en conmemoración al Día Mundial del Bambú, el 18 de septiembre, por ser un recurso renovable de suma importancia en la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica y una alternativa viable para la vivienda social bioclimática.
La II Jornada de Bambú continuará este martes 18 de sep. desde las 09h00, en el auditorio de la Facultad de Comunicación.