UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

 En marcha IV Congreso de Agroindustria, Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Uleam

octubre 18, 2023

Contribuciones y desafíos de la agroindustria en el contexto internacional

Por: Patricio Ramos. Mg

Foto: Edmundo Zambrano.Lic

En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), se lleva a cabo entre el 18 y 20 de octubre el IV Congreso de Agroindustria, Ciencia y Tecnología de Alimentos. Este evento congrega en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova a estudiantes de nueve carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías, así como a destacados expositores nacionales y extranjeros.

El Dr. Marcos Zambrano, Rector de la Uleam, inauguró el evento, resaltando la histórica vocación agrícola de la región de Manabí y su significativo aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador. El Dr. Zambrano subrayó que los productores de cultivos como el cacao, el camarón y los productos de ciclo corto enfrentan desafíos sustanciales en el contexto actual. En este sentido, enfatizó que la academia juega un papel fundamental en el suministro de nuevos conocimientos y en la actualización constante de los trabajadores del sector agroindustrial. La Uleam, como institución académica, desempeña un papel crucial en la transferencia de estos conocimientos tanto en Manabí como en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Además, el Dr. Zambrano resaltó la importancia de preservar y gestionar adecuadamente los recursos hídricos de la región, especialmente aquellos que existen entre cantones El Carmen, Bolívar y Chone. La protección de estas fuentes de agua es esencial para asegurar la sostenibilidad y el futuro del sector agroindustrial.

El Dr. Pedro Quijije, Vicerrector Académico de la Uleam, Hizo hincapié en la importancia de los expositores y los temas presentados, destacando que estos aportan un valor sustancial para los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de aprender de profesionales con una vasta experiencia en los avances de las tecnologías agrícolas y alimentarias. Esto destaca la relevancia de los eventos académicos como este congreso en la formación de los futuros expertos en agroindustria y ciencia de alimentos.

El subdecano de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías, Mg. George García, subrayó que este cuarto congreso aborda temas de alta relevancia, especialmente aquellos relacionados con la innovación en los procesos de industrialización de productos agrícolas. Esta perspectiva resalta la importancia de mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en la agroindustria, que es esencial para garantizar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria.

Impacto en los Estudiantes y Participantes

El congreso atrae a los estudiantes y docentes. Por ejemplo, Cristhian Pérez, estudiante de la Universidad Estatal de Quevedo, expresó su motivación por asistir al evento en busca de información sobre las características nutricionales de frutas y legumbres, elementos cruciales para el sector agrícola y la seguridad alimentaria. Asimismo, Carlos Pico, estudiante de primer semestre en la carrera de Agroindustria de la Uleam, resaltó la valiosa experiencia que proporcionan las ponencias, especialmente aquellas que compartieron conocimientos y enfoques internacionales en el campo agrícola.