UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

EL TRABAJO EDITORIAL DE MAR ABIERTO EN LA FIL’Q 2012(parte 1)

noviembre 21, 2012

La Editorial Mar Abierto de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), por segundo año consecutivo participó en la V Feria Internacional del Libro Quito 2012. Su participación la hizo tanto desde su stand como en los dos eventos que protagonizó para promocionar sus novedades literarias y académicas.
El primero de estos eventos se realizó el jueves 15 de noviembre de 11h00 a 12h00 en la sala Nela Martínez, suscitando gran interés, ya que se presentaba el reciente poemario de Pedro Gil: Crónico, además se daban a conocer Trilogía de la carne de Alexis Cuzme y Las paredes hablan de Raymundo Zambrano.
Tonny González, en representación de la Uleam, dio la bienvenida a los autores, presentadores e invitados.
Trilogía de la carne
El primer libro en presentarse fue Trilogía de la carne del autor Alexis Cuzme, el análisis respectivo estuvo a cargo del escritor Freddy Ayala Plazarte, quien argumentó que “la poesía de Cuzme emerge como una resistencia al orden normativo de la sociedad, transgresión necesaria que practica el poeta, porque además defiende su lugar de enunciación; su condición de rockero le motiva poetizar, a resumir la existencia a la muerte a un síntoma de rebeldía, de sentirse vivo entre inertes realidades, no es el poema, ni el poeta el que está muerto, paradójicamente no es un lenguaje que invoca a tánatos, más bien, es la excesiva recurrencia al ojo, la visión, el consumo, que se proclaman como actos profanos y mundanos de la realidad, es la sociedad que reproduce la decadencia de un tiempo comestible que devora cuerpos; un erotismo radical que enmaraña la sangre, el pus, la mentira, el sexo.
En este sentido, “Trilogía de la carne” es un libro que asalta la dimensión corporal y urbana, de las cosas, objetos y personas, si el poeta recurre a la violencia precisamente es porque la violencia es una dinámica constitutiva de la civilización; en los rituales, sacrificios, acaso la violencia divina ha generado una violencia profana.”

                                                      Tras la presentación de Ayala Plazarte, Cuzme leyó dos de sus poemas.

Las paredes hablan
“30 años de dramaturgia” es el subtítulo del libro Las paredes hablan de Raymundo Zambrano, un autor conocido en el panorama nacional por su trabajo actoral. En esta obra se rescata su trabajo como dramaturgo, el mismo que fue analizado pausado y extensivamente, por el también actor Lucho Mueckay.

Mueckay, además de interactuar acertadamente con el público, denotó dos lecturas: una desde su perspectiva como artista con la cual sostuvo que “encontrarme nuevamente con las obras de Raymundo, en este libro publicado por Mar Abierto, me ha presentado e encontrado con el dilema de saber qué apreciar más: leer las obras en el papel o la satisfacción de haberlas visto primero forjadas en el escenario”, asimismo desde su posición de público argumentó que “debo reconocer que he aplaudido y a veces participado también, de algún modo, de las propuestas teatrales de este artista que expresa el mundo en el que vive o expresa también el mundo en el que no vivió pero lo proyecta aquí y ahora”.

Mueckay analizó cada una de las tres obras teatrales que contiene el libro, complementando estas lecturas con los recuerdo que guarda como espectador y sobre todo amigo de Zambrano, con quien ha trabajado (Tuco y Manuco, por ejemplo).

Por su parte Raymundo Zambrano elogió las palabras de su presentador y sostuvo que “estas obras tienen mucho del sabor montubio porque uno escribe y va retratando al lector, tienen mucha alegría, son casi todas comedias y los personajes son muy reconocibles”. Finalmente compartió algunos ejemplares de su libro con el público.