febrero 23, 2024
La ciudad de Chone enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes a raíz de las inundaciones desencadenadas por el fenómeno de El Niño. En este contexto, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) acoge al sistema de salud integral que atiende las necesidades médicas urgentes de la población afectada.
Ante el embate de la emergencia, las instalaciones de la Uleam, extensión Chone, han sido transformadas en un centro de operaciones médicas estratégico. Aquí, se ha acogido al personal médico, equipos y pacientes provenientes de instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Centro de Salud Tipo C y el Hospital Napoleón Dávila.
El ex hospital de Contingencias, bajo la administración de la Uleam, ha albergado toda la logística para la atención médica del IEES. El Dr. Marcos Zambrano, rector de la Uleam, destaca la importancia de esta medida, subrayando que «todo el sistema de salud de Chone se encuentra operando desde las instalaciones de nuestra extensión».
La universidad no ha limitado su contribución al ámbito médico. En un esfuerzo coordinado, se han aportado recursos esenciales, como 2 tanqueros para el transporte de agua, 2 clínicas móviles, 5 plantas de tratamiento de agua, una ambulancia y personal especializado para gestionar la crisis. Estas acciones demuestran el compromiso integral de la Uleam en enfrentar la emergencia.
A partir del 24 de febrero, las actividades en la zona de emergencia se focalizarán en la habilitación de albergues para acoger a los damnificados, así como en la distribución de alimentos. El Dr. Zambrano enfatiza que, además de la atención médica, la universidad se ha propuesto garantizar el suministro de agua de calidad a través de 5 plantas purificadoras.
Otros detalles
Se han distribuido 126 colchones a varias familias afectadas.
A través del Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Postgrado, se canalizan recursos como raciones alimenticias, medicamentos y vituallas hacia Chone. Esta colaboración interinstitucional demuestra que, en tiempos de crisis, la solidaridad y la coordinación son elementos esenciales para superar adversidades.