septiembre 29, 2020
Para la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, desde su Comisión Académica el rol del docente universitario es la de formar profesionales competentes y comprometidos con los problemas sociales y culturales, que contribuyan a dar respuestas a los dilemas que afectan a la sociedad; ciudadanos capaces de construir una colectividad más justa basada en la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y el uso compartido del conocimiento y la información.
La magíster Mayra Iveth Párraga Mogrovejo, presidenta de la Comisión Académica de Economía, señala que el docente juega un rol protagónico con su participación y constante contacto con la variedad de procesos académicos que facilitan la formación de ciudadanos y especialistas en diferentes disciplinas.
Así mismo, destacó que el nuevo papel del docente se lo puede definir como coordinador del plan que se va a aplicar, y su labor va orientada a organizar y evaluar el proceso y los resultados; con la finalidad de trazar estrategias de acción que permitan encontrar vías de mejoramiento continuo de las metodologías a ser aplicadas.
Precisó que los cambios sociales presentan nuevos desafíos en la enseñanza universitaria, cambiando el rol del docente, exigiendo innovaciones tanto pedagógicas como tecnológicas y un conjunto de funciones; algunas para las cuales no fue preparado en su formación profesional: “Los recursos tecnológicos disponibles y la facilidad de acceder a ellos han contribuido en gran manera a que el docente optimice el proceso educativo generando una mayor transferencia del conocimiento. Además, se debe continuar desarrollando programas de capacitación para el personal docente buscando mejorar sus competencias didácticas con la finalidad de formar profesionales competentes, críticos y reflexivos; generar vínculos con el entorno laboral estableciendo estrategias de integración entre los programas académicos y las demandas del área productiva”, explicó la magíster Mayra Párraga Mogrovejo.
En el tema de la virtualidad, sostuvo que la experiencia para los docentes de la Uleam ha sido satisfactoria, narrando un antes y un después de dificultades que no fueron planificadas pero se cumplió con el compromiso de brindar educación, logrando los objetivos al término del semestre que se cerró recientemente.
Dijo que es importante reconocer que la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ha cumplido con las expectativas planteadas y ha brindado el servicio esperado en la medida que ha sido posible, para el próximo semestre se está trabajando en la planificación con responsabilidad aplicando la mejora continua.
Explicó que los docentes y estudiantes han logrado manejar la tecnología, además de que se han preparado a través de cursos especializados, por lo que los estudiantes han respondido a esta forma de enseñanza y un alto porcentaje ha logrado culminar su nivel de estudios con el éxito esperado.