mayo 10, 2024
Por: Patricio Ramos. Mtr.
El impacto del contenido de valor en la construcción de la identidad de marca en plataformas de redes sociales ha emergido como un tema de relevancia dentro del ámbito académico, específicamente en el contexto de la comunicación digital en la era actual. El tema fue abordado el 10 de mayo durante una conferencia dirigida a estudiantes de la carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar, en el auditorio de esa unidad académica.
El ponente de esta charla, el profesor Ricardo Barrero, originario de Guayaquil, jefe de producción de la cadena Ecuavisa, enfocó su exposición en los mecanismos de producción audiovisual en el entorno digital contemporáneo. Su disertación se centró en la importancia de generar contenido de calidad que, una vez compartido en plataformas de redes sociales, pueda alcanzar una difusión masiva y, eventualmente, contribuir a la creación y consolidación de una marca personal o corporativa.
Según Barrero, esta marca digital será, en un futuro cercano, un factor determinante para distinguir a los profesionales que se adapten a los avances de la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) de aquellos que no lo hagan. Actualmente, el concepto de «reel» se equipara a una presentación de habilidades laborales al momento de buscar oportunidades de empleo. Barrero enfatizó la importancia de crear un reel que destaque las competencias digitales y, aún más relevante, aquellas relacionadas con la inteligencia artificial.
Las estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Comunicación, Eva Alcívar, Joselyn Holguín y Salome Bravo, coincidieron en la relevancia de los conocimientos digitales como determinantes en las tendencias sociales, especialmente para aquellos que se encuentran en proceso de formación académica en el campo de la comunicación.
La presencia del Dr. Marcos Zambrano, rector de la institución, quien dio la bienvenida al conferencista Ricardo Barrero, subrayó el compromiso de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) con la coherencia y la adaptación a las exigencias del entorno digital, considerando el inglés como una lengua preponderante en el ámbito global.
El director de la carrera de comunicación, Dr. Juan Pablo Trampuz, destacó el nivel de participación de los estudiantes y sobre todo la interacción con el expositor.