mayo 7, 2020
La Dra. Carmita Álvarez Santana Consejera Académica del Consejo de Educación Superior, en entrevista con Uleam Ecuador expresó; que las universidades están haciendo todos sus esfuerzos para ubicarse en este nuevo contexto de la educación virtual, y al ser las principales funciones del CES la coordinación, planificación y regulación del Sistema de Educación Superior del Ecuador, el pleno ha planteado reformas a la normativa de excepcionalidad por el covid 19.
«Los procesos resilientes son los que permiten garantizar a la humanidad la vocación de servicio, y siendo la educación un instrumento de servicio es la oportunidad para lograr que la población estudiantil pueda tener acceso a una formación de calidad”
Recordó que las ofertas de posgrados ha aumentado en el país, especialmente en las áreas de la salud, educación y ciencias sociales, pero también se están fortaleciendo maestrías en las áreas técnicas, además que los programas que se están cursando actualmente en las diferentes universidades se vienen desarrollando normalmente vía online
En relación al presupuesto de las universidades consideró, que las IES se están ajustando a lo que la normativa les permita, actualmente el reglamento de escalafón admite que un profesor titular tenga hasta 20 horas semanales y un profesor ocasional hasta 24 horas, por lo tanto, las universidades han organizados su planificación académica, optimizando los recursos para no afectar a los estudiantes, «Sigamos con ese espíritu positivo y proactivo que caracteriza al maestros ecuatoriano» finalizó la Dra. Carmita Alvares Consejera académica el CES