UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Ecos ULEAM Chone: Iniciativas académicas y comunitarias

mayo 25, 2024

El 23 de mayo se llevó a cabo una reunión en la extensión Chone de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), en la que el rector Dr. Marcos Zambrano estuvo con los miembros del Comité proconstrucción del nuevo hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en ese cantón. La cita marca un paso crucial en el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura de salud en Chone, y refleja el compromiso de la universidad con el bienestar de la comunidad. Además, se discutieron planes para la primera convención nacional del maíz «Barquero 2024», un evento que promete impulsar el desarrollo agrícola y académico en la región.

Proyecto del nuevo hospital del IESS

El Dr. Marcos Zambrano, en calidad de presidente del Comité proconstrucción del nuevo hospital del IESS, anunció que en dos meses podría iniciarse el proceso de licitación para esta importante obra. Destacó que la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) está brindando un apoyo integral a este proyecto, el cual marcará un antes y un después en los servicios de salud en Chone. La Uleam ha puesto a disposición un equipo técnico compuesto por expertos en comunicación, ingeniería y arquitectura, quienes actualmente están trabajando en el estudio de suelos necesario para la construcción del hospital, el cual tendrá una capacidad de 64 camas.

El compromiso de Uleam con este proyecto no solo subraya su responsabilidad social, sino que también fortalece la vinculación entre la academia y la comunidad, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo en la región. Este hospital no solo mejorará el acceso a servicios de salud, sino que también generará empleo y fomentará el crecimiento económico local.

Convención Nacional del Maíz "Barquero 2024"

Chone será sede en agosto de la primera Convención Nacional del Maíz (CNM), denominada «Barquero 2024». Este evento contará con el apoyo logístico y académico de la extensión Chone de Uleam, donde se llevarán a cabo las conferencias magistrales. La comuna Barquero será el escenario de la muestra del maíz y sus derivados, destacando la relevancia de este cultivo en la región.

El Dr. Zambrano resaltó la importancia de este tipo de eventos, señalando que proporcionan una plataforma para que estudiantes y docentes contribuyan con sus conocimientos y experiencias, enriqueciendo así el desarrollo de la convención. Jaime Tola, director nacional de la CNM, subrayó que el evento representa la oportunidad para los agricultores de Barquero y Chone, quienes, con el apoyo de la academia, pueden llevar a cabo eventos de gran importancia y trascendencia.