UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ECOS ULEAM

enero 8, 2024

Encuentro entre la Secretaria de la Senescyt y Rectores Universitarios de Manabí

El día 6 de enero, la Dra. Ana Chaguín, Secretaria de la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Senescyt), sostuvo una reunión con los rectores de las universidades públicas de Manabí. La sede de este encuentro fue el despacho del Dr. Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).

Participaron en la reunión los rectores de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Dr. Santiago Quiroz; de la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USP), Dr. Jaime Alarcón; de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum), Dra. Blanca Indacochea; y de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), Dra. Miriam Félix López. Además, la Dra. Carmita Álvarez representó al Consejo de Educación Superior (CES).

Cada rector presentó un análisis detallado de la situación actual de sus respectivas instituciones académicas, enfatizando en sus logros, avances tecnológicos, oferta académica, necesidades económicas y, especialmente, en temas relacionados con la seguridad.

La Dra. Chaguín elogió la calidad de liderazgo de las mentes que dirigen las universidades de Manabí y resaltó la contribución de ideas generadas durante la reunión para avanzar en el ámbito académico. Asimismo, anunció la asignación de becas dirigidas a mujeres que deseen acceder a la educación superior pública para noviembre del presente año.

Por su parte, la Dra. Álvarez subrayó que la colaboración interinstitucional constituye una de las fortalezas fundamentales para el sistema educativo nacional.

Capacitación sobre modalidades de titulación en Psicología

En el auditorio de la carrera de Odontología, se llevó a cabo, los días 4 y 5 de enero, un programa de capacitación dirigido a los estudiantes pertenecientes al octavo semestre de la carrera de Psicología. La capacitación tuvo como enfoque principal la preparación para los trabajos de titulación, considerando las diversas modalidades disponibles para los educandos, tales como los exámenes complexivos, la elaboración de tesis y la redacción de artículos académicos.

La Magíster Lourdes Arias, docente especializada en Psicología, destacó que la elección del tipo de trabajo de titulación recae en la capacidad y preferencia individual de cada estudiante. Cada uno, en función de sus habilidades y competencias, toma la decisión acerca de la modalidad que mejor se ajusta a sus objetivos académicos.

En palabras de Tiffany Villamil Piloso, estudiante del séptimo semestre, su preferencia inclina hacia la elaboración de una tesis. Dijo que la estructuración por capítulos, la investigación detallada, y la redacción cuidadosa. Aspira a mantener una disciplina rigurosa con el propósito de concluir su trabajo de titulación de manera puntual.

El dato

Los capacitadores

Iraklys Salazar

Inés Vera Molina
Aimé Holguin Espinoza
Carolina Caicedo Guale
Responsable de titulación Ab.Vielka Palomeque Guillén