UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ECONOMÍA PLANIFICA PERIODO 2021 (1) CON 1200 ESTUDIANTES

abril 26, 2021

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se apresta a iniciar un nuevo proceso académico con responsabilidad, en busca de la excelencia que beneficie al futuro profesional que se educa en ella, para que este sea un referente nacional e internacional, que valla a contribuir con el desarrollo social, cultural y productivo del país.

La Facultad de Ciencias Económicas y sus dos carreras: Economía y Comercio exterior, en concordancia con la aplicabilidad de la resolución RPC-SE-No.046-2020, emitida por el Consejo de Educación Superior (CES) y acogida por la Uleam, debido a la emergencia sanitaria que vive el país y el mundo, ha planificado el periodo académico 2021-1, garantizando el derecho a la educación superior de los casi 1200 jóvenes universitarios en sus dos carreras. Con una planta docente de 59 docentes quienes impartirán sus asignaturas en tres jornadas jornada matutina a las 07H00, la vespertina a las 14H00 y la nocturna a las 17H30, incluyendo el día sábado donde se cubren paralelos con la malla del sistema de créditos.

El Economista Fabián Sánchez Ramos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, dentro de las funciones sustantivas, se ha establecido una planificación de la función vinculación con la participación de sus estudiantes en la continuidad de dos proyectos: La creación y fortalecimiento de las actividades productivas y sociales del Sitio San Juan de la ciudad de Manta, periodo 2019-2021;  y el Desarrollo de estudios socioeconómicos que aporten a la ejecución del Plan de Sostenibilidad y Reactivación económica del Cantón Manta, periodo 2020-2021.

El segundo proyecto es parte del proceso de ir adaptando el estado de la modalidad en línea, la Facultad participó en el plan de sostenibilidad con el Gad Municipal, para enfrentar la crisis sanitaria en que se encuentra el país, esto permite a los estudiantes aportar al desarrollo del estudio en mención, para este periodo se estima la participación de 190 estudiantes en vinculación, 90 de la carrera de Economía y 100 de Comercio Exterior.

En la función investigación, se ha establecido retomar los proyectos suspendidos por la situación del Covid 19, a cuyos docentes líderes y miembros se les ha asignado horas de investigación y se espera continuar motivando la participación de los estudiantes en los diferentes componentes que se generan en los proyectos de investigación.

Se prevé poder canalizar la realización de las prácticas pre-profesionales de los estudiantes siempre y cuando las condiciones de bioseguridad que se contemplen para los pasantes lo permitan. Y se continuará garantizando la culminación de los procesos de titulación en ambas carreras. Se aspira continuar con la realización del III Congreso Internacional de Economía y Comercio Exterior, y dentro de las metas establecidas en el POA se aspira diseñar y ejecutar una maestría en Comercio Exterior, y fortalecer la vigente maestría en Economía del Desarrollo mención Desarrollo Territorial, que estará por iniciar a fines del presente mes.

“Estamos conscientes del momento actual y las previsiones económicas serán difíciles, pero estamos fortalecidos con mucha fe y esperanza, que la comunidad de la Facultad de ciencias económicas sabrá cumplir con su encargo social de preparar la presente y futura generación con la mayor resiliencia, que nos vuelva proactivos en la academia ecuatoriana”, el Economista Fabián Sánchez Ramos, Decano Facultad de Ciencias Económicas.