noviembre 23, 2020
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí , a través de la Facultad de Ciencias Económicas, ejecuta proyectos de vinculación con la sociedad, en donde apunta a crecer cada día académicamente, con la finalidad que los estudiantes asuman la educación con un propósito social que los vincule con entornos vulnerables y estratégicos, buscando fortalecer la formación dual universidad-sociedad, a través de la trascendencia de sus conocimientos, al mismo tiempo que perciben la realidad social en toda su dinámica para comprometerse en la búsqueda del Buen Vivir, mediante la participación activa en la solución de problemas del entorno laboral y social.
La Magíster Gladys Mirella Cedeño Marcillo, Docente de esta Unidad dijo que en el presente periodo académico se continuará con la ejecución de dos proyectos:
• “Desarrollo de estudios socio-económico que aporten a la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad y Reactivación Económica del Cantón Manta, y que tiene como objetivo generar información confiable que contribuya a la reactivación productiva y comercial de Manta”.
Sostuvo que al concluir este importante proyecto se entregará a las autoridades competentes dos estudios socioeconómicos, que permitan la toma de decisiones en la aplicación de políticas públicas para reactivar la economía de la ciudad de Manta, post COVID-19.
• “Se retoma la ejecución del proyecto “Creación y fortalecimiento de las actividades productivas y sociales de la Sitio San Juan de la ciudad de Manta, periodo 2019-2021”, mismo que tiene como finalidad promover las actividades productivas y sociales para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en el Sitio San Juan de la ciudad de Manta”.
Indicó la maestra Gladys Cedeño Marcillo que, en San Juan de Manta, se trabaja con la Asociación de Emprendedores, denominada ASOEMPRESANJUAN en el desarrollo de las habilidades productivas y comerciales de sus socios, así mismo se ha gestionado recursos económicos ante organismos internacionales que nos ha permitido un avance importante del 95% de la planta de tratamiento y purificación de agua. La implementación total y puesta en marcha de este emprendimiento propiciará mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.
Manifestó que: “Bajo este contexto, la Facultad de Ciencias Económicas, como portadora de valores y como centro formador de profesionales en el área de Economistas y Licenciado en Comercio Exterior, se une a la sociedad para fundamentar un proyecto en el que las personas que tienen necesidad de desarrollar emprendimientos productivos, cuente con los conocimientos y herramientas necesarias para posicionar su negocio en el Mercado Local y Nacional”.
Sostuvo que existe una visión social que conlleva a la transformación de los procesos de producción desde una perspectiva socio humanista, apegado a la sostenibilidad social para la transformación de procesos productivos en especial en sociedades en vía de desarrollo con la aplicación de nuevos actores comprometidos con la innovación, y la disminución de las brechas de la redistribución de la riqueza, con la aplicación sistemática de la malla curricular basada en el modelo educativo socio humanista que garantice el alcance de la profesión, fortalecida desde el núcleo básico, profesional y de titulación, a través de la docencia, vinculación e investigación con una visión multi, inter y transdisciplinaria.