mayo 8, 2020
Motivados por cumplir con un semestre exitoso, los docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, han sido y se siguen capacitando para asumir el reto de la educación virtual, debido a la emergencia sanitaria que vive el país y el mundo.
La Ing. Flor María Calero Guevara directora de Planificación y Gestión Académica de la Uleam, explicó; que los docentes han recibido dos capacitaciones una de tipo técnica para mejorar el uso del aula virtual y la segunda de tipo pedagógica, que corresponde a herramientas para el desarrollo de clases en línea, las mismas que han sido denominas como: Herramientas Tecnológicas y Didácticas para la Educación a Distancia; y Herramientas Didácticas para la Educación a Distancia.
La primera apunta a que los docentes conozcan todas las opciones habilitadas para el mejor uso del aula virtual, que antes no se usaba correctamente, aprendan lo que estas les permiten realizar y que además queden las evidencias de las técnicas pedagógicas utilizadas para tareas y desarrollo en sí de las clases.
La segunda está orienta a las herramientas didácticas, es decir los docentes pueden escoger herramientas como estudios de casos, taller de lectura, entre otros; y definir los materiales a utilizar, orientando al alumno a desarrollar un proceso de investigación que corresponda a una tarea.
Recalcó que esta capacitación ha sido facilitada por docentes de la Facultades de Ciencias Informáticas y Ciencias de la Educación con la colaboración técnica de la Dirección de Informática e Innovación Tecnológica de la universidad.
Dijo también que se van a complementar nuevas capacitaciones, donde se establezcan más técnicas pedagógicas para llegar de mejor forma al alumno de manera virtual, y que dependiendo de cuál sea la plataforma que el docente elija para dar sus clases de forma sincrónica, esta debe siempre quedar grabada para aquellos estudiantes que no hayan podido conectarse en el horario establecido para la clase en línea.