UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

DOCENTES SE CAPACITAN EN EL USO DE TECNOLOGÍAS PARA AULAS HÍBRIDAS

octubre 1, 2021

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con el objetivo de empezar el retorno paulatino a clases, empezó la fase de capacitación a los docentes universitarios en el manejo de tecnologías aplicadas al uso de aulas hibridas 

El Dr. Marcos Zambrano, rector de la Uleam, explicó que se desarrolló una fase de planificación y socialización, que ahora se complementa con la fase de capacitación que conllevaran a la presencialidad de las clases en la institución

Por el momento serán 100 los equipos distribuidos y ubicados entre las 24 unidades académicas, en las que se utilizarán tres tecnologías distintas para un solo objetivo, el proceso de aulas híbridas. La diferencia entre las tres es que una    maneja un computador, un proyector, un infrarrojo y un dispositivo llave que se instala dentro del computador con un software, las otras dos tecnologías manejan similitudes características, y tienen pantalla táctil.

El Ing. José Baque, Analista del DITT, y capacitador de los docentes, expresó que, con la inducción de estas tres tecnologías, se está orientando hacia el proceso de aulas híbridas de la Uleam y tiene por objetivo de ilustrar al docente de cómo va a tener que hacer su presentación de las clases, con el aforo permitido de manera presencial y otro grupo de forma virtual simultáneamente. “le estamos presentando a lo que se van a enfrentar los docentes y estudiantes y lógicamente iremos de la mano con ellos para que estas tecnologías sean amigables para ellos”.

El docente Lic. Jonathan Cobeña, expresó “hemos tenido la experiencia de llevar las clases de manera virtual y la Uleam hoy hace las gestiones para llevarlas de una manera presencial, por lo tanto, creo que cada uno de nosotros como docentes debemos tener la convicción de modernizar nuestro aprendizaje conjunto con las herramientas digitales” Además, dijo que este tipo de capacitación les darán las herramientas necesarias para enfrentar esta nueva era.

Son muchas las expectativas de los docentes al tener que adaptarse a este proceso, quienes tienen que aprovechar estas capacitaciones, con el compromiso de mejorar la enseñanza aprendizaje de sus estudiantes, empoderándose de estas nuevas herramientas digitales, con la cual la universidad se proyecta internacionalmente