noviembre 11, 2021
La dedicación y el arduo trabajo rinde sus frutos para los maestros investigadores de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Cobijados bajo el manto del programa “Investiga” 2021, el trabajo de aproximadamente 700 docentes investigadores (hombres y mujeres) fue reconocido en una sesión desarrollada por el Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Postgrado de la Uleam.
Se trató de los proyectos de investigación de la producción de alto impacto correspondientes al período trienal 2017-2020. La cita fue en el auditorio del Órgano Colegiado Superior (OCS), este 10 de noviembre y forma parte de la agenda de eventos por el 36 aniversario de la Uleam y contó con la presencia del rector Doctor Marcos Zambrano Zambrano, la vicerrectora de Investigación Vinculación y Postgrado Jackeline Terranova y funcionarios académicos.
El Magister Kléver Delgado, director de Investigación en Innovación Social, dio la bienvenida a los galardonados que estuvieron presentes, además las incidencias del evento fueron transmitidas en las páginas de la Uleam en redes sociales.
La Doctora Terranova, previa la entrega de los reconocimientos, resaltó el alto nivel de trabajo en las unidades académicas. El galardón -INVESTIGA- fue para las facultades Ciencias de la Comunicación y Ciencias Informáticas gestoras de dos proyectos de investigación.
Además la facultad de Derecho fue reconocida por
su proyecto de investigación, que le permite alcanzar altos estándares de conformidad a los indicadores determinados en el modelo de evaluación de las universidades.
El Mg. Jorge Herrera Tapia, en representación del claustro de investigadores, destacó el trabajo en los proyectos ejecutados que van en beneficio de la Uleam. Seguimos siendo un referente nacional e internacional de institución de educación superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia.
El rector Doctor Marcos Zambrano Zambrano, resaltó el cumplimiento de los procesos académicos que llegan acompañados de responsabilidad, eso nos guía con hacia nuevos objetivos.
“Nosotros hacemos las cosas bien, con visión institucional. Prueba de ello es el Plan Operativo Institucional que busca plasmar las estrategias en realidades. Nuestra hoja de ruta se orienta en el cumplimiento diario de las tareas de sus trabajadores”.
Nuestra universidad está en buenas manos, con docentes comprometidos con sus estudiantes y la comunidad. A ellos se suman las labores administrativas. Las autoridades predicamos con el ejemplo, el buen manejo de los recursos económicos permite incentivar la investigación científica, señaló.