septiembre 10, 2019
Patricia Castillo y Francisco Navarrete, docentes de la Universidad Lacia “Eloy Alfaro” de Manabí, participan de un proyecto internacional multinacional, con la Agencia Internacional de Energía Atómica, integrada por varios países con proyectos individuales para lograr un objetivo mayor como es el determinar “Cuál es el impacto de la acidificación oceánica sobre productos de importancia alimentaria”. Cada país trabaja con su producto más relevante, en el caso de Ecuador ellos están trabajando con el LITOPENAEUS VANNAMEI, más conocido como camarón blanco.
Esta investigación, en la cual vienen trabajando desde el 2014 involucra a otros sectores, lo que fue punto clave para relacionarse con la agencia internacional de energía atómica, quien cuenta con un capítulo para la investigación en este campo, en países donde este tema no está muy desarrollado.
La Dra. Castillo acotó que en cuanto a los fondos hay dos opciones obtener dinero líquido y la segunda que se dote de equipos, que es por lo que se ha optado. “Queremos que se nos de equipamiento y material de laboratorios que permita ejecutar el proyecto, desde el punto de vista logístico para la parte práctica y la colaboración del Instituto Técnico “Luis Arboleda Martínez”, para el mantenimiento de las especies marinas”.
Esta investigación inicio desde el mes de junio 2019 y tendrá una duración de cuatro años. “Institucionalmente como universidad, nuestra visión es generar oportunidades para que los estudiantes no solo realicen sus experimentos y aprendan a conocer como se hace una investigación, sino que sean parte de la realización de un proyecto internacional”, concluyó.