mayo 8, 2017
Previo al periodo académico 2017(1) que inició hoy, se desarrolló en las diferentes unidades académicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, un taller de inducción sobre la planificación académica de este semestre.
Desde el martes 2 de mayo, en diferentes horarios, Iliana Fernández, Vicerrectora Académica, recorrió los auditorios de la universidad donde se aglutinaron docentes de las distintas carreras, con la finalidad de socializar las directrices académicas para el periodo a iniciar, enfatizando de manera especial las nuevas políticas de trabajo del despacho que regenta, dando a conocer de forma general las fortalezas y debilidades encontradas en la evaluación que realizó el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) a esta institución universitaria; de esta forma se condujo la sesión hacia puntos de acuerdo y compromiso institucional que permitan superar la principal falencia detectada en el criterio de evaluación Academia, que según los resultados presenta su principal debilidad en la planificación microcurricular.
El propósito de estos talleres fue mejorar los resultados para la próxima evaluación institucional que se prevé para el 2018, por otro lado, dar a conocer la redistribución del Vicerrectorado Académico, que se estructura desde este año en tres áreas principales: Despliegue de Sistema de Gestión Académica (SGA), bajo la coordinación del Ing. José Arteaga Vera; Sistema de Gestión y Planificación Académica, coordinado por la Ing. Monserrate Bergman y la Gestión Metodológica Curricular, dirigida por el Mg. Francisco Mendoza. “transmitir directrices de trabajo para el primer periodo de este año y lo que debemos hacer para lograr recategorizarnos en el 2018, es la razón que nos reúne en este taller”, enfatizó en una de sus intervenciones Fernández, quien finalizó su intervención con las siguientes directrices: