UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

DOCENTE DE LA ULEAM EXPOSITORA DEL II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

abril 14, 2021

La doctora Lilia Monserrate Villacís Zambrano, docente investigadora de la Uleam Bahia de Caráquez, será parte del grupo de selectos expositores del II Congreso Internacional de Educación, denominado “Transformación Digital Educativa: Retos y Futuro en la Covid-19”, a realizarse del 28 al 30 de abril del 2021, bajo la plataforma Zoom mediante el enlace  https://youtu.be/qN2bUJVZDWQ

La Dra. Villacís Zambrano señalo que a consecuencia del Covid- 19 la educación tanto en Ecuador y el mundo se ha visto afectada, situación que ha motivado a docentes, directivos y líderes, a asumir metodologías de aprendizaje híbridas, en busca de dar respuestas creativas para mantener la continuidad educativa de los estudiantes, logrando grandes resultados que son necesarios difundirlos.

En ese contexto dijo, resulta ineludible compartir estas experiencias vividas en el sistema educativo, de tal forma que los actores involucrados en la mejora de la calidad de la educación sean partícipes de estos ejemplos exitosos, razón por la cual se presenta el II Congreso Virtual Internacional de Educación Zona 6.

Que tiene como objetivo exponer experiencias innovadoras educativas que conduzcan a una reflexión sobre el quehacer educativo, su transformación frente a la incertidumbre, mediante procesos de aprendizaje y aplicación de metodologías que confluyen en la formación de niños y jóvenes en diferentes contextos, con pertinencia cultural, que lleven a la mejora de la calidad educativa. Este congreso contará con 7 exponentes nacionales y 16 internacionales de países como: Uruguay, Argentina, Brasil. Bélgica, Chile, Estados Unidos, Mozambique, México, y Ecuador, quienes apuntan a fortalecer el bagaje de saberes y conocimientos epistémicos de las 14 nacionalidades y 18 pueblos del Ecuador, mantenidos mediante transmisión oral, que requieren ser recuperados mediante la   escritura y narrativa académica como herencia cultural para éstas y las futuras generaciones, y pensar en la educación desde la cosmovisión, en profundo respeto a los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades, respondiendo a la necesidad educativa de las comunidades.