septiembre 9, 2024
Gracias a la visión y liderazgo de su rector Dr. Marcos Zambrano Zambrano, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ha dado pasos significativos en su compromiso con el bienestar de su comunidad universitaria y la protección del medio ambiente. Instalando puntos de hidratación, denominados «oasis de agua» para el consumo seguro y gratuito de sus estudiantes, docentes y funcionarios; contribuyendo en su salud financiera al reducir los gastos en la compra de agua embotellada.
Cabe resaltar que estos puntos de hidratación no solo mejorarán la calidad de vida de los estudiantes al permitir el consumo del líquido vital purificado de forma accesible sin costo alguno, sino que generará también el ahorro significativo del uso de botellas plásticas en nuestra institución.
La Uleam cuenta con cerca de 30 mil estudiantes en su matriz y extensiones y evitará el desecho aproximadamente de más de 10 millones de botellas plásticas al año, si solo cada estudiante reduce el uso de una botella diaria, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad ambiental.
Características técnicas:
Duval Mejía, Técnico de la empresa contratista, explica que cada punto de hidratación, cuanta con tecnología avanzada que asegura la máxima pureza del agua para el consumo humano, sistema de purificación que incluye lo siguiente:
Filtro de Sedimento: este elimina impurezas sólidas presentes en el agua
Filtro de Carbón granular y filtro de bloque de carbón: que eliminan sustancias químicas como pesticidas, mejorando la calidad del agua
Membrana para la osmosis inversa: Que purifica el agua en un 99% garantizando agua pura para el consumo humano
Bomba de presión: Para impulsar el proceso de la osmosis inversa asegurando el correcto funcionamiento del sistema.
Pos-carbón: Que mejora el agua, que, a pesar de no tener sabor ni olor, le aporta un ligero dulzor suave y agradable.
Sistema de desinfección UV: Esteriliza el agua evitando la proliferación de microorganismos
Antes de la activación los oasis de agua, han sido sometidos a los análisis físicos-químicos tanto por la empresa contratista como los realizados por el Centro de Servicios para el Control de la Calidad de la Uleam (CESECCA), confirmando que esta agua cumple con los más altos estándares de calidad para el consumo humano.
Cobertura en la matriz y extensiones
Gracias a la gestión de la primera autoridad de la Uleam, se han instalado 12 puntos de hidratación en la matriz y 8 más se instalarán en las diferentes extensiones y campus, estos bebederos están fabricados en monel con llave en acero quirúrgico inoxidable, símbolos de durabilidad y calidad.
Este proyecto es una clara muestra de la capacidad de la Uleam y sus autoridades bajo la visión de nuestro rector para anticiparse a las necesidades de su comunidad universitaria, implementando soluciones prácticas y sostenibles.