UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

DIRECTOR DE LA DIRCCI PARTICIPA COMO EXPONENTE EN CONFERENCIA

agosto 25, 2021

Al conmemorar sus XXVI años de creación, la Facultad Ciencias de la Comunicación FACCO, realizó con responsabilidad un ciclo de conferencias, a través de Facebook Live Uleam Ecuador, que contó con la participación como ponentes de Mg. Cristhian Torino, presidente Federación de Periodistas deportivos de Argentina, con el tema: “Ética Periodística y Económica en tiempos olímpicos”, Mg. Víctor Chávez Moreira,  director de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional DIRCII, con el tema “La utilidad de las redes sociales en la didáctica

Chávez Moreira en su intervención dijo que las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación, como la web 2.0 y que  las redes sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. 

Convirtiéndose en una de las formas de comunicación más usadas por niños y jóvenes, y el uso excesivo puede producir adicción e importantes daños psicológicos. Sin embargo, si su uso es adecuado, las redes sociales pueden ser una herramienta de gran valor en el ámbito educativo, pues se convierte en una nueva forma de enseñar y también de aprender, en la que el alumno podrá desarrollar un importante trabajo cooperativo. 

Expresó además que la comunicación 2.0 es aquella que gestionan las organizaciones y marcas en el entorno digital para optimizar y generar su reputación corporativa. Por tanto, toda comunicación digital que se establezca por redes sociales, site, blog s o plataformas, y foros. 

Recalcó que se suele definir la comunicación digital como aquella que se da por cualquier canal a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y se transmite, por medio de códigos binarios, a diferencia de la comunicación analógica (no verbal), que permite transmitir información de las relaciones que se establecen entre los participantes por medio de gestos, expresiones de la cara, tonalidades de la voz, etc.